proteccionismo

Aún es difícil dimensionar con precisión el impacto que tendrán los anuncios arancelarios de Trump. Hasta el momento, los efectos concretos sobre los flujos de comercio no se han manifestado plenamente y las exportaciones de la región continúan creciendo en términos reales.
En tiempos de menor liquidez global y tasas internacionales más altas, mantener la sostenibilidad fiscal es más que un objetivo contable.
El presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, David McAllister, visitó Uruguay para tomar el pulso sobre el acuerdo UE-Mercosur y abordar otros temas, como aranceles, Trump y China.
El presidente Trump, al desconocer convenios internacionales, hizo que los países de todo el mundo estén mirando otros posibles socios comerciales. Mercosur se enfoca en UE, EFTA, Emiratos y más.
El costo de romper las reglas de juego: el daño irá “bastante más allá” del período de gobierno de Trump.
El presidente de Estados Unidos está imponiendo decisiones que afectan la dinámica económica internacional, violando disposiciones de organismos y diversos acuerdos firmados.
El impacto de la imposición de medidas arancelarias por parte de la administración Trump se comenzaron a sentir en varios países y rubros, entre ellos el automovilístico.
En poco tiempo, la economía de Estados Unidos se estancará; la falta de competencia termina dañando el dinamismo que la creatividad e innovación traen consigo.
La exprimera ministra de Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt, afirma que, cuando su país asuma la presidencia de la UE este año, su gobierno actuará a favor del acuerdo, “para que sea una realidad”.
Históricamente, la sociedad brasileña se ha abstenido de exigir a sus gobernantes la lucha contra las limitaciones estructurales al desarrollo económico y social.
La forma en que se apliquen las políticas y se adapten a las realidades del comercio y la inversión será crucial para el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y los países de la región.
El comercio internacional no es neutral. Los cambios en las ventajas comparativas que son dinámicos cambian la distribución del ingreso con sectores ganadores y sectores perdedores.