Hasta febrero, el Museo Nacional de Artes Visuales, el Subte, el Centro de Fotografía de Montevideo, el Planetario y el Teatro Solís presentan una serie de exposiciones gratuitas
Luego de dos años cerrado y una inversión de US$ 2 millones, se inaugura este sábado el nuevo sistema de proyección con calidad 8K
La Intendencia adjudicó por casi US$ 1,9 millones el nuevo Planetario a una empresa internacional
El eclipse total de luna del la madrugada del próximo lunes podrá observarse a simple vista desde todo el territorio nacional si está despejado, pero en el Planetario harán una jornada en la que será posible usar telescopios.
El edificio de Avenida Rivera está en remodelación y la alternativa es sacar a pasear a los telescopios.
Incorporará proyectores digitales que cuestan US$ 1,2 millones y reabrirá a mediados de 2019.
Se prevé que el mismo finalice pasadas las 19:30 horas.
Se ubicará en su punto más cercano a la Tierra desde 1948.
En Montevideo se fundó el primer Planetario de Iberoamérica y Uruguay es uno de los pocos países del mundo (junto con Grecia, Alemania, Japón y algunas ex repúblicas soviéticas) que tiene a la Astronomía como asignatura en el plan de estudios de la enseñanza media.
Fue inaugurado ayer el Parque de la Amistad, dentro del predio del Zoológico de Villa Dolores, junto al Planetario Municipal.