El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) licitó ayer Notas del Tesoro en Unidades Indexadas (UI) a la inflación con vencimiento en 2025. El MEF tenía pensado colocar 225 millones de UI (US$ 28,3 millones) y recibió una demanda que duplicó esa oferta: 550,17 millones de UI (US$ 69,3 millones).
La divisa estadounidense acompañó ayer en el mercado local el movimiento registrado a nivel regional.
Rendimientos vienen en alza desde enero; ayer colocó a 3,47%.
El reporte trimestral de la Unidad de Gestión de Deuda incluye una proyección menor de aumento de las reservas en 2018 que el informe anterior. En octubre se esperaba que el crecimiento de las reservas del gobierno llegue este año a US$ 329 millones, la nueva previsión lo reduce a US$ 160 millones.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ) licitó una Nota del Tesoro en Unidades Indexadas (UI) por 250 millones de UI (unos US$ 31,8 millones), con vencimiento en 2019 y la demanda de los inversores fue de más del triple.
De forma directa e indirecta adquirió US$ 2.235,04 millones.
En primer semestre, la “aspiradora” logra sostener al dólar.
Con esto busca quitar presión a la baja de la moneda estadounidense
En últimos tres meses interviene en forma “indirecta” en el valor del dólar.
La intendecia colocó en UI por equivalente a US$ 40 millones.