El ministro de Salud, Daniel Salinas, dijo que el tema de los medicamentos de alto costo “es un monstruo insaciable” porque “nunca se va a satisfacer a la industria farmaceútica”.
El gobierno introdujo dos artículos en la LUC que la semana anterior pasaron al plenario de Diputados. Uno de ellos genera particular resistencia en la oposición y en el sindicalismo.
Año a año aumenta la cantidad de juicios al Estado por medicamentos o artículos quirúrgicos de alto costo. En 2017 fueron 117 demandas; 221 en 2018 y 294 en lo que va de 2019.
Algunos uruguayos viajan al exterior para tratarse. Médicos locales piden cambios en normativa para que las empresas, que pagan miles de dólares por paciente, se fijen en el país.
Padres de niños con cáncer que son atendidos por la Fundación Pérez Scremini se ven en la obligación de ir a la Justicia para conseguir que el Ministerio de Salud Pública pague por los medicamentos que sus hijos necesitan.
Hace tres meses el MSP anunció que había incorporado 11 medicamentos de alto costo, pero eso nunca sucedió y la contradicción saltó en los juzgados, con el Fondo Nacional de Recursos señalando la deuda pendiente. Ahora se anuncia que será paulatino.
Presentó un paquete de 16 leyes para reafirmar la ética en política.
MSP perdió más del 90% de los juicios por medicamentos.
Asegura que le entregó medicamento a prestador privado.