Las Acacias
El organismo ya está investigando lo ocurrido a través del Área de Seguridad en el Deporte del Ministerio del Interior, que dio cuenta de lo ocurrido este domingo en Las Acacias.
Las aurinegras, que lideran la Serie Campeonato, recibirán a las tricolores en Las Acacias en el marco de la cuarta jornada de esta instancia.
El club invirtió una importante suma de dinero para remodelar por completo el escenario que había sido construido en el año 1916.
El club carbonero hizo una importante inversión y ya se acerca al final de la remodelación del Estadio Cr. José Pedro Damiani.
Fue adquirida por la compañía multinacional M. Dias Branco, una de las empresas líderes en pastas y galletas de Brasil y una de las mayores empresas mundiales de alimentos.
INFRAESTRUCTURA ENRIQUE ARRILLAGA Así avanzan las obras en la Ciudad Deportiva de Peñarol y en Las Acacias. Mientras a nivel deportivo el año de Peñarol es para el olvido, en lo institucional el club avanza a paso firme para cumplir con los objetivos que se planteó luego de concretar la venta de varios jugadores surgidos en las formativas. Es que luego de haber dado el puntapié inicial para la construcción de la Ciudad Deportiva y la Casita de los Juveniles sumado a la remodelación de Las Acacias, desde el club dieron a conocer cómo viene siendo el día a día de la nueva infraestructura que sin lugar a dudas marcará un antes y un después en Peñarol. A fines de setiembre se comenzó con la limpieza de los terrenos linderos al Estadio Campeón del Siglo, donde se construirá la Ciudad Deportiva que en una primera instancia tiene previsto contar con ocho canchas. Jorge Nirenberg."Las obras de Las Acacias están encaminadas y está previsto que se terminen antes de fin de año. La cancha se va a poder alquilar y el club tendrá un ingreso de dinero importante”. Vale recordar que ese proyecto fue impulsado y presentado en 2018 bajo la presidencia de Jorge Barrera y en octubre de 2019, con Alejandro Ruibal al frente, se comenzó con las obras que luego se detuvieron. A pesar de eso, el proyecto estaba incluido entre los principales objetivos de Ignacio Ruglio, quien en diciembre de 2020 fue elegido presidente de la institución y luego de que el club recibiera dinero con la venta de Facundo Torres y Agustín Álvarez Martínez, un gran sueño de los peñarolenses sigue más vivo que nunca. Así marchan las obras en la Ciudad Deportiva de Peñarol. En los primeros días de octubre el club mostró el avance y con la presencia de varios consejeros, se iniciaron las obras con trabajos en la tierra, ya con toda la maquinaria andando durante todos los días de la semana para no perder tiempo. “Durante setiembre y octubre hemos ido moviendo el proyecto según los movimientos de tierra viendo dónde íbamos poniendo las canchas. Es un trabajo importante”, le contó a Ovación el consejero Jorge Nirenberg, quien está a cargo de la Comisión de Infraestructura de Peñarol y trabaja junto a Marcos Acle —también consejero—, Martín Danielli y Germán Rouco. Por otra parte, la Ciudad Deportiva del mirasol también tendrá un lugar para la construcción de un gimnasio polideportivo, otro gran objetivo. Jorge Nirenberg"La Casita de Juveniles va a demorar un tiempo más porque estamos involucrando a toda la gente que trabaja en formativas para que den su punto de vista. Queremos una obra de primer nivel”. Hoy en día los trabajos avanzan a paso firme. “Está previsto que en marzo de 2023 queden prontas cuatro o cinco canchas, incluida la sintética, en la Ciudad Deportiva para que el plantel principal y las formativas puedan entrenar ahí”, aclaró Jorge Nirenberg. Otra de las obras importantes que está llevando a cabo Peñarol es la gran remodelación de Las Acacias, el escenario que sufrirá un cambio sustancial y también histórico. Así se está trabajando en Las Acacias. En el Estadio Cr. José Pedro Damiani se levantó la cancha de césped natural ya que se colocará una sintética pero además, se harán obras en los vestuarios, tribunas y se instalará la red lumínica en un hecho de suma importancia porque le permitirá al club alquilar el escenario para diferentes eventos. “Eso nos va a permitir arrendar el estadio y tener un ingreso de dinero importante por lo que te diría que esa inversión en Las Acacias es amortizable con los alquileres”, dijo Nirenberg. Lo cierto es que mientras en lo deportivo el equipo viene teniendo un año muy malo en materia de resultados y objetivos, en lo institucional Peñarol apuesta fuerte a la infraestructura con una gran inversión y a la altura de su historia para ponerse a tono con la realidad mundial. En total, el club destinará 4.200.000 dólares en obras de los cuales 2.500.000 serán para la Ciudad Deportiva, 600.000 para la Casita de Juveniles, 700.000 para la remodelación de Las Acacias y además habrá una inversión de 400.000 dólares para obras de diferente índole en Los Aromos. Peñarol avanza a paso firme con obras de nivel que van a cambiar la vida del club. RELACIONADAS El plantel de Peñarol tuvo una visita más que emotiva en Los Aromos Se denunció una "calibre 38" y amenazas de muerte en el Peñarol-Boston River, dice fiscal Romano Manuel Mayora, nueva ficha de Peñarol: "Para ser candidatos de vuelta hay que revalidarlo" Peñarol perderá US$ 2 millones por no ir a la Libertadores: la gran diferencia en premios con la Sudamericana
LAS ACACIAS Un hombre de 63 años recibió cuatro disparos este viernes en el barrio Las Acacias, informó Telemundo (Canal 12) y confirmó a El País el Ministerio del Interior. Efectivos policiales que patrullaban por la zona de Itacumbú y Carreras Nacionales escucharon disparos de arma de fuego, tras lo que ubicaron al hombre herido. En el lugar también se encontró un auto con algunos impactos de bala.
ESTE JUEVES En la mañana de hoy una mujer discutió con el padre de sus hijos cerca de la escuela 191, de Las Acacias (Montevideo), a la que asisten los niños. La directora y una maestra de la institución intentaron apaciguar el conflicto, sin éxito, tras lo que la mujer dañó sus autos, informó Telemundo (Canal 12) y confirmó a El País el Ministerio del Interior. Según el Ministerio del Interior, la mujer, de 29 años, tiene antecedentes penales por hurto y desacato.
AURINEGROS ENRIQUE ARRILLAGA Empezar a construir la tan ansiada y necesaria Ciudad Deportiva, remodelar Las Acacias y el Palacio Peñarol, mejorar los accesos al Estadio Campeón del Siglo y darle más servicios y comodidades a los socios e hinchas es el gran objetivo de Peñarol, pero muchos de esos proyectos sin dinero no son posibles y es por eso que con la primera cuota de la transferencia de Facundo Torres el club pondrá manos a la obra. En tal sentido, la institución tiene su Comisión de Infraestructura con el consejero Jorge Nirenberg a la cabeza trabajando junto a Álvaro Queijo —integrante del Consejo Directivo— y Gastón Diz —vicepresidente del básquetbol mirasol— para llevar a cabo los diferentes proyectos que el club prevé. “Ni bien ganamos las elecciones Nacho (Ignacio Ruglio) me mandó un WhatsApp larguísimo que hasta me asustó, pero era para pedirme que me hiciera cargo de la Comisión de Infraestructura. Con mucho gusto acepté y empezamos a trabajar, pero todas las semanas teníamos el freno de que no había plata. ‘Aguantá’ me decía porque no entraba dinero para empezar”, le contó Jorge Nirenberg a Ovación. De todas maneras, durante ese tiempo se trabajó y mucho. Se establecieron las obras a realizar, plazos y sobre todo, las prioridades porque los proyectos serán por etapas. Con el primer pago de la transferencia de Facundo Torres a Orlando City, el club destinará alrededor de 2 millones de dólares —recibió 4— para crecer en infraestructura. Jorge Nirenberg está al frente de la Comisión de Infraestructura e Peñarol. En primer lugar, Peñarol hará una fuerte inversión en Las Acacias, el escenario que es propiedad de la institución y que es utilizado por las formativas y el fútbol femenino. “Nos pasa que en muchas ocasiones el femenino y las formativas tienen que alquilar canchas y eso lleva a un gasto extra que además incluye el traslado de los planteles. Por eso tenemos una necesidad de acelerar estas obras que incluyen la cancha sintética y obras de remodelación en los vestuarios y tribunas, y la iluminación”, explicó Nirenberg. MIRA TAMBIÉN Peñarol destina entre US$ 300.000 y 400.000 por mes a pagar deudas: a qué jugadores y DT va ese dinero La comisión de Las Acacias además de Nirenberg, Queijo y Diz también tiene a Marcos Acle, Gonzalo Quiñones, Marcelo Solomita, Cecilia Correa e Ignacio Amonte. “Se trabaja con reuniones permanentes y ahora lo inmediato es definir el proveedor de la cancha sintética y hay tres opciones firmes ya que depende de varias cosas la decisión”, dijo el consejero carbonero. Es que hay un punto importante: se está evaluando si el rugby tendrá su lugar en Las Acacias y si lo tiene, el césped sintético deberá ser diferente además de la iluminación. Las Acacias. Foto: Archivo El País Y en función del proveedor que se elija para la cancha sintética del Estadio Cr. José Pedro Damiani, donde se destinarán alrededor de 600.000 dólares, el club podría repetirlo para su otro gran proyecto: la Ciudad Deportiva. El plan final en el predio lindero al Estadio Campeón del Siglo por Camino Siete Cerros incluye 11 o 12 canchas de fútbol con los respectivos vestuarios e infraestructura de trabajo para cuerpos técnicos, sanidad y funcionarios, y otras comodidades que desde Peñarol se están definiendo para dar a conocer el proyecto final. “La idea es poder centralizar las actividades del club ahí. Hemos visitado otras ciudades deportivas en el exterior y son impresionantes. Nosotros queremos ir por ese camino y por algo hay que empezar. En esta primera etapa están incluidas dos canchas de césped natural y una de césped sintético —eso costará alrededor de 1,5 millones de dólares— y Nacho nos pidió que tanto a las obras de Las Acacias como a estas de la Ciudad Deportiva le demos celeridad porque es clave el sintético ya que está estudiado y sabemos que en Uruguay se pierden 40 días de entrenamiento al año por lluvias. Hoy el club no tiene una cancha de esas características y cuando esté, Los Aromos está a 5 minutos”, explicó Nirenberg. A propósito de Los Aromos, la histórica concentración de Peñarol, el proyecto de la Ciudad Deportiva incluía en un plan inicial la construcción de un hotel pero en el club no quieren deshacerse de ese bien: “Eso seguramente quede para las próximas administraciones. Los Aromos es un lugar emblemático y cuesta desprenderse. Es mágico. Si me preguntás ahora, no me iría de ahí. Pero eso se tratará a futuro”, expresó el consejero. Y como frutilla de la torta, en el Estadio Campeón del Siglo el club llamará a licitación para que una firma de gastronomía se haga cargo de otra idea: un restaurante en la Tribuna Frank Henderson con vista a la cancha que abra sus puertas día y noche: “La idea es que el hincha y el socio tengan ahí un lugar para reunirse, comer con la familia o entre amigos sin importar si es día de partido o no. La obligación que va a tener la firma que gane esa licitación va a ser ofrecer comida de todo tipo, incluida la vegana por ejemplo, y además, tendrán que poner food trucks en las afueras de la Henderson y Damiani porque queremos descongestionar un poco el ingreso y salida de la gente y también que vos puedas ir un rato antes a comer algo, tomar un café, o quedarte después de un partido. Otro punto importante es que a través de la APP de Peñarol se podrán hacer pedidos para que te llegue un pancho, una coca, un café o lo que sea, a tu butaca o palco en el momento del partido que elijas. Con esto el club no gana dinero, pero le brinda al socio un servicio diferente y bueno". Palacio Peñarol. Foto: Archivo El País. Un grupo inversor que ya tiene experiencia en varias instituciones deportivas presentó el proyecto para remodelar el Palacio Peñarol y le pidió al club autorización para poder hacer un estudio de viabilidad de este plan. "Estamos en reuniones con ese grupo que ofrece cómo hacer el proyecto, administrarlo y gestionarlo. Son conversaciones preliminares porque tienen que hacer un estudio previo de la viabilidad porque habrá una piscina que iría en el subsuelo y si van a perforar tienen que estar seguros de que no haya problemas a la hora de hacerlo porque si no cambian los costos y cambia el proyecto", contó Jorge Nirenberg. El grupo inversor es el mismo que estuvo a cargo de los proyectos de infraestructura de Sinergia, Aguada, Bohemios y el Club Social de Nacional. "Ellos necesitan que ambas partes firmen un documento para que tengan permitido hacer ese estudio y si todo va bien, lo ponen en marcha porque si hay cambios en el proyecto inicial, el monto no sería el mismo y demás", dijo el consejero aurinegro agregando que "la empresa calcula que todo lo que ellos quieren hacer ronda los 5 millones de dólares. El plan incluye piscina, gimnasios multiuso, agrandar la cancha de básquetbol para que también sea utilizada por otras disciplinas y utilizar varias zonas del Palacio que hoy no están ocupadas. Es un servicio para devolverle algo al socio que durante tantos años reclamó esto. Y no solo para el socio sino también para la gente del barrio. Queremos un Club Atlético, con mayores prestaciones, algo que Peñarol nunca tuvo".