No reviste mayor relevancia desde el punto de vista científico pero sí como hito histórico, porque esa alineación no se registraba desde hacía cuatrocientos años y no se repetirá hasta 2080.
Este descubrimiento hace que esta luna sea una de las más atractivas para albergar todos los ingredientes necesarios para la vida
Los astrónomos de la misión Juno de la NASA dieron a conocer el fenómeno que provocó esta mancha circular en la superficie del planeta gaseoso
Un trabajo conjunto de la NASA y la ESA ha logrado esta composición especial que muestra las nubes del gigante gaseoso y su reconocible "gran mancha roja" que marca el lugar de una tormenta anticiclónica.
Según la investigación sobre la interacción entre las atmósferas y los campos magnéticos, publicada en la revista científica Astrophysical Journal, en Júpiter se registran varias poderosas corrientes en chorro que circulan de oeste a este.
Se elevó el número de lunas conocidas a 79, la mayor cantidad entre los planetas de nuestro sistema solar, anunciaron astrónomos
Un nuevo análisis de las mediciones realizadas por la nave espacial Galileo de la NASA hace más de 20 años en la capa helada de Europa, una de las lunas de Júpiter, ha revelado que podría tener los ingredientes suficientes para sustentar vida.
Científicos de la misión Juno de la NASA mostraron hoy nuevas imágenes y una animación tridimensional de ciclones gigantes en el polo norte de Júpiter, el planeta más grande y enigmático de nuestro sistema solar.
La llegada del Dengue en 2016 trajo un alza en el consumo de repelentes en Uruguay; marcas innovan con nuevas variedades y mantienen la preferencia de los consumidores por encima de las apps y los gadgets.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, también tiene auroras australes (sur) y que, contra todo pronóstico, actúan independientemente de las del norte (boreales), según un estudio que publica Nature Astronomy.