Gustavo San Román publica un voluminoso Companion de José Enrique Rodó que faltaba en ámbitos académicos del hemisferio norte. Una obra que la adjudica arielismo, por ejemplo, a José Mujica.
De aquel niño imaginario de Rodó que en sus Motivos de Proteo jugaba con una copa de cristal, a estos niños reales de hoy que juegan en los recreos con tizas molidas, a vender pasta base.
"Hay gente rica y poderosa que nos detesta porque tenemos olor a pueblo", dijo el expresidente Mujica este fin de semana en el Platense Patín Club, apelando a su siempre rendidor discurso maniqueo.
El 10% de los alumnos del liceo Rodó proviene del extranjero; sobre todo de Venezuela.
Cortaron la Ruta 2 para que el Banco República siga abierto.
Un acto en Barcelona servirá para rendir homenaje al escritor y político uruguayo José Enrique Rodó, coincidiendo con el centenario de su fallecimiento.
Este año se han celebrado varias actividades en torno a la figura de José Enrique Rodó por el centenario de su fallecimiento. La Universidad ORT no quiso dejar pasar la ocasión de recordar la figura de este pensador, aunque con una mirada distinta: la de jóvenes estudiantes de Comunicación y Diseño Multimedia.
Este año, en el cual se cumplen 100 años de la muerte del escritor e intelectual uruguayo, la universidad ORT presentará desde hoy 6 hasta el 14 de julio, una muestra de arte digital realizada por estudiantes de esa institución.
Este año se conmemoran los cien años del fallecimiento de José Enrique Rodó, más allá de toda controversia uno de los mayores intelectuales de la historia de nuestro país. Su dimensión más allá de fronteras y su vigencia como escritor, cuando otros mucho más recientes ya han perdido interés, demuestran su relevancia.
Fue mucho más que un escritor elegante para su época. Fue, también, un político sabio y prudente, de esos que nutren de contenido la ciudadanía de todos los tiempos.