Iván Duque

Duque, que gobernó Colombia entre 2018 y 2022, tuvo que ser internado este lunes de urgencia en un centro de salud de Bogotá por un fuerte dolor torácico.
EN VENEZUELA efe El presidente colombiano, Iván Duque, dijo ayer que las autoridades están verificando la información sobre la supuesta muerte en Venezuela del máximo jefe de las disidencias de las FARC, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”. Según medios locales, Márquez supuestamente murió en un atentado, en medio de la confrontación que el grupo de disidentes “Segunda Marquetalia” tiene con bandas criminales por el control del narcotráfico en la frontera de Colombia con Venezuela.
COLOMBIA El presidente de Colombia Ivan Duque no escatimó en elogios hacia el presidente Luis Lacalle Pou en su bienvenida al país y resaltó las posibilidades comerciales e inversión que se pueden llegar a dar así como la cooperación en la lucha contra el crimen, tras la firma de un tratado de cooperación judicial y extradición. Lacalle Pou llegó este jueves a Bogotá invitado por Duque, quien dejará el cargo el próximo 7 de agosto tras la victoria del izquierdista Gustavo Petro, que fue el máximo opositor de su Gobierno. ? #EnVivo | Declaración conjunta del Presidente de Uruguay, @LuisLacallePou y el Presidente de Colombia, @IvanDuque. https://t.co/7MfTKfLKe1 — Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) July 1, 2022 "Hoy Colombia y Uruguay han fortalecido su relación comercial al punto más alto e histórico que se ha registrado, aún en tiempos de pandemia, y vemos con muy buenos ojos la posibilidad de que podamos, en lo que nos queda de administración, dar ese paso que ya se inició en materia de reciprocidad y protección de inversiones", dijo Duque.
ESTE MIÉRCOLES El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, llegó este jueves a Bogotá, invitado por su par colombiano, Iván Duque. Tras su arribo en el Aeropuerto Internacional El Dorado, Lacalle Pou fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Echeverri.
MANDATARIO SALIENTE efe El presidente de Colombia, Iván Duque, calificó hoy de "criminal" y "asesino" al líder venezolano, Nicolás Maduro, y criticó, en una entrevista con Efe, la diplomacia "de almíbar" practicada por algunos países en relación a Caracas. "Nicolás Maduro es un criminal, es un asesino y por eso lo denuncié ante la Corte Penal Internacional", dijo Duque en referencia a la denuncia que presentó en 2017, cuando era senador, por presuntas violaciones de Derechos Humanos en Venezuela. "Hay países que han tenido con él (Maduro) una diplomacia meliflua, una diplomacia de almíbar, timorata, tímida, por no decir derrotista, y uno frente al crimen no se puede doblegar", afirmó.
POR CINCO DÍAS con información de efe El Tribunal Superior de Ibagué ordenó el arresto domiciliario por cinco días del presidente colombiano, Iván Duque, por desacatar una orden judicial para proteger el Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicado en la región del Eje Cafetero, declarado como “sujeto de derechos” en 2020. La sanción obedece al desacato a una orden que había emitido la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, que declaró como sujeto de derechos al Parque Natural Nacional de los Nevados.
DETENCIÓN efe El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este viernes la captura de "todos los presuntos involucrados" en la muerte del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en mayo pasado durante un viaje a Colombia. "En una operación compartida de la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la nación de Colombia y con la colaboración de las autoridades paraguayas, hemos capturado a todos los presuntos involucrados, incluyendo el autor material del asesinato del fiscal Marcelo Pecci", informó el mandatario desde Washington. Duque, que se encuentra de gira en Estados Unidos, dijo que los sospechosos fueron arrestados gracias a una "operación de inteligencia" y de "trabajo meticuloso", y anticipó que serán puestos a disposición de un juez de control de garantías.
COLOMBIA efe El presidente de Colombia, Iván Duque, viajó este domingo a Nueva York para hablar por primera vez ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la implementación del acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y la guerrilla de las FARC en noviembre de 2016. En su visita de tres días a Nueva York, en la que estará acompañado por buena parte de su gabinete, el mandatario presentará al Consejo de Seguridad de la ONU “un detallado balance de los grandes avances en la implementación de la política de la Paz con Legalidad”, según detalló la Presidencia en un comunicado.
COLOMBIA El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó ayer lunes el envío de dos batallones del Ejército al departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, para hacer frente a la violencia entre las disidencias de las FARC y el ELN que dejaron al menos 24 muertos el fin de semana. “He ordenado que se desplacen dos batallones para apoyar la tarea de control territorial”, dijo el jefe de Estado al referirse a la situación de violencia.
DE EXTRADICIÓN efe Los gobiernos de Colombia y Chile firmaron en Cartagena de Indias, con ocasión de la visita del mandatario chileno, Sebastián Piñera, un tratado de extradición que permitirá a los dos países luchar de mejor manera contra el crimen trasnacional. El presidente colombiano, Iván Duque, destacó en una declaración con Piñera que la lucha contra el narcotráfico ha sido preocupación de ambos países. Dijo que la firma del tratado de extradición es una herramienta para desmantelar estructuras de crimen organizado y “que nuestro sector de defensa y nuestro sector de justicia cada vez tengan mejores herramientas para actuar en tiempo real”.
TENSIÓN DIPLOMÁTICA AFP, EFE BOGOTÁ Y CARACAS El gobierno de Colombia denunció ayer jueves que el reciente ataque con ráfagas de fusil contra el helicóptero en que viajaba el presidente Iván Duque fue planeado desde Venezuela por guerrilleros disidentes de las FARC y un exmilitar colombiano. “Es claro que este atentado contra el presidente (...) fue planeado desde Venezuela”, afirmó el ministro de Defensa, Diego Molano, y anunció la captura de tres presuntos responsables. El 25 junio el helicóptero presidencial recibió varios disparos cuando estaba por aterrizar en Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela. El mandatario y sus acompañantes resultaron ilesos.