Autoridad de EE.UU. advierte número sin precedentes de migrantes; centros desbordados.
Muerte de otro niño revela dificultad para atención de la salud.
Trump lanza nueva advertencia a la caravana de hondureños que se acerca a la frontera.
Al ahogarse 100 personas, cuestionan política que da intervención a Libia.
Entre seis y 10 días tardan los cubanos que se lanzan a un tortuoso viaje para llegar a Uruguay y solicitar refugio. Un periplo que los hace atravesar la selva guyanesa y el gigante Brasil a merced de la guía de redes de tráfico de personas. Muchos intentan probar suerte en estas tierras.
Son 76 los inmigrantes cubanos que aguardan en el Chuy a que se les conceda primero la visa y después la residencia. Sin cédula, no consiguen trabajo. Algunos vecinos se aprovechan de su situación y otros los ayudan a sobrevivir. Cada vez son más los que se rinden y retornan a la isla.
Hay 2.631 uruguayos en Estados Unidos que hoy se refugian en el estatus legal DACA para arribos en la infancia, cuyo futuro es incierto. Trump tiene a estos "dreamers" de rehenes en su negociación con los demócratas. ¿Cómo viven los inmigrantes celestes la situación?
Las autoridades mexicanas interceptaron a 153 indocumentados de varias nacionalidades —entre ellos 49 menores— cuando viajaban por una carretera del estado de Tabasco, en el sureste de México.
El presidente estadounidense puso fin al programa DACA, que formalizaba la situación de 800.000 jóvenes, conocidos como "Dreamers".
Las personas que se verán afectadas por esta nueva medida son jóvenes que llegaron como indocumentados cuando eran niños, los llamados "dreamers".