El Instituto Uruguay XXI, el Instituto Nacional de Logística (Inalog) y el sector privado organizan una jornada para analizar la situación de la industria farmacéutica, potenciar las reinversiones de empresas del sector que ya tienen presencia en el país y atraer nuevas firmas.
La ANP quiere avanzar en la regulación de servicios, privados lo rechazan.
El movimiento total de mercaderías de carga y de descarga del puerto de Montevideo, aumentó 4% en el primer semestre de 2018 en relación al mismo período de 2017, según informó el Instituto Nacional de Logística (Inalog).
En 2016, creció 5% en la capital y cayó 13% en el segundo.
En 11 meses se movió más carga en la capital y menos en Nueva Palmira.
Barcos llegaban a esperar hasta 40 días para cargar granos según estudio.
El creciente tráfico de mercadería de Paraguay sumado al aumento de los trasbordos desde Argentina y la actividad de los contenedores con la producción de las plantas de celulosa de Uruguay hacen prevén un récord histórico para la actividad portuaria en 2016.
Atraídas por el crecimiento económico, la demanda de sus clientes y el posicionamiento de Uruguay en la región, diversas empresas decidieron instalar filiales que crecen con sello propio.
La terminal de Nueva Palmira tuvo un aumento de actividad, medido en toneladas, de 5% en los cinco primeros meses del año, en comparación con el mismo período de 2014.
Los embarques de carga de la terminal de Nueva Palmira mostraron en el primer trimestre del año una caída de 2% medidos por su peso en toneladas en la comparación con el mismo período de 2014, según informó el Instituto Nacional de Logística (Inalog).