Henry Cohen

El médico fundó el Proyecto ECHO Uruguay, iniciativa que está en los 19 departamentos y de la que participaron más de 8.000 médicos, psicólogos, enfermeros y otros profesionales.
Las redes se han llenado de videos sobre SIBO, enfermedad del intestino delgado, y los pacientes consultan cada vez más a los médicos. En Uruguay hay subdiagnóstico y quedan casos por descubrir.
El excoordinador del GACH y destacado gastroenterólogo recibió el reconocimiento de parte de la Facultad de Medicina de la Udelar, en la que se formó.
MUNDIAL DE QATAR 2022 El trabajo de Diego Lugano y Diego Forlán en Qatar no ha culminado. Ambos comentan lo que sucede en la Copa del Mundo para distintas cadenas internacionales y asisten a los mejores encuentros. Así fue el caso de la semifinal entre Argentina y Croacia que se disputó en Lusail y donde tuvieron un compañero insospechado: el gastroenterólogo uruguayo, Henry Cohen. El doctor que fue una de las caras visibles del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), durante la pandemia recibió la Medalla Henry Bockus que entrega la Organización Mundial de Gastroenterología y se convirtió en el primer latinoamericano obtenerla. Tras la ceremonia, que fue en Dubai el lunes, el especialista uruguayo viajó a Qatar donde tuvo la oportunidad de presenciar el partido. Gracias a muchísima gente que impulsó mi carrera, hoy recibí la medalla y di la conferencia Bockus en el Congreso Mundial de Gastroenterología en Dubai. Muy agradecido y emocionado por este reconocimiento. pic.twitter.com/x9qRuYr8xt — henry cohen (@cohenengelman) December 12, 2022 Diego Forlán y Diego Lugano posaron con él en una imagen que compartió el primero, en la que aprovechó para felcitar al profesional uruguayo pro el galardón recibido. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Diego Forla?n (@diegoforlancorazo) RELACIONADAS Radi y Cohen adhieren a Facultad de Medicina en rechazo a cambio de normativa antitabaco El intestino: Cohen explica por qué es nuestro segundo cerebro Ministerio del Interior apela a Henry Cohen para el tratamiento de adicciones en cárceles "¿Se pueden liberar medidas? Claro, pero recordando que el covid está", dijo Cohen Hoy se cumplen dos años de la pandemia: estas son las ocho cicatrices que dejó el covid en Uruguay
PANDEMIA Uno de los excoordinadores del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Henry Cohen, dijo este viernes que le "parece bien que sigan disminuyendo las medidas obligatorias" de precaución de contagios del covid, pero aclaró que se debe recordar que "el covid está". Cohen aclaró que él ya no está trabajando de forma constante con temas vinculados a la pandemia. Entrevistado en el programa Buen Día (Canal 4) Señaló que "por suerte está metido 100% en la gastroenterología, como en los años previos".
CORONAVIRUS Henry Cohen. El exintegrantes del Grupo de Asesoramiento Científico Honorario (GACH) Henry Cohen dijo que "no tenemos que caer nunca en pánico" ante la expansión de la variante Ómicron de coronavirus y señaló la ventaja que tiene Uruguay para enfrentarla. Cohen participó junto a la también exintegrante del GACH, Mónica Pujadas, en un encuentro en el Palacio Legislativo denominada “La Pandemia y la pospandemia, un enfoque en niños, niñas y adolescentes”. Cohen dijo que "desde el principio supimos y estuvimos enfrentando la situación de que iban a aparecer nuevas variantes. Esta es una más que está en estudio a nivel mundial. Cada vez aparece más información y hay que poner todo en perspectiva, analizarlo y tener los cuidados necesarios. No tenemos nunca que caer en pánico". Insistió en que "estas situaciones producen pánico, pero nosotros tenemos luchar contra ese pánico y bajar los pies a la tierra y analizar la información científica".
CORONAVIRUS Aunque en los últimos meses el número de personas con coronavirus se ha mantenido estable, el martes y el miércoles de esta semana se registró un aumento de casos con más de 250 diarios, hecho que "preocupa" a autoridades y expertos Así lo explicó Henry Cohen, quien fue coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) durante el tiempo que estuvo en funcionamiento. "Hemos pasado un par de meses con cifras muy buenas, si bien es cierto que los dos últimos días estamos más preocupados", expresó en diálogo con Informativo Sarandí.
GACH "Es cierto que ha habido un mínimo aumento de casos en los últimos días, pero también hay que decir que llevamos cuatro días sin fallecidos en Uruguay, lo cual es algo muy satisfactorio. Pero sabemos que en la medida que hacemos aperturas puede haber más casos", destacó este lunes en rueda de prensa Henry Cohen, excoordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), en un contexto de apertura progresiva de fronteras y de eventos sociales a nivel nacional. "Si bien estamos liberalizando progresivamente con reaperturas de muchas actividades, todavía no estamos en una situación igual a la previa. Esta nueva normalidad es la que tenemos que vivir", destacó. Minutos antes, en diálogo con Desayunos Informales (Canal 12) fue consultado sobre si se activó el "teléfono rojo" previsto tras el cierre formal del GACH meses atrás. "Nos han llamado, sí. Personalmente, y más allá del GACH, cada vez que me llame un gobierno democrático del Uruguay me va a tener, como me ha tenido en el pasado", respondió el experto, que agregó: "Es de pública notoriedad que he estado dando una mano con el tema vacunas".
HENRY COHEN EDWARD PIÑÓN La puerta del living de su apartamento, que se recuesta sobre la rambla montevideana, la abre él mismo. De inmediato impide que haya un tratamiento protocolar, ese que nace naturalmente por el respeto que impone su enorme labor profesional como distinguido grastroenterólogo mundial. Además, su gran participación en la formación y labor del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) en la lucha contra la pandemia de coronavirus, parece empujar a entregar un diálogo de mayor cuidado en cada palabra. Henry Cohen, descontracturado y sonriente, regala un: "decime Henry". Y, a partir de ahí, la charla fue bien futbolera. La típica de cualquier oficina. -¿Cuál es el primer recuerdo como hincha de fútbol?