Las PPP como un instrumento útil.
Ocurrió durante la firma del contrato del gobierno con el consorcio Grupo Vía Central para la reconstrucción del ferrocarril central que utilizará la empresa UPM.
Según Murro, hay quienes "ponen palos en la rueda" y aseguró que los controles ambientales sobre la eventual nueva planta serán rigurosos.
A medida que trasciende más información sobre las negociaciones y alcances del acuerdo firmado entre la Presidencia de la República y la empresa finlandesa interesada en construir su segunda pastera en territorio uruguayo, aumenta nuestra sorpresa.
Una nota en El País, sobre las incertidumbres que genera el proyecto de segunda planta de UPM para el ferrocarril uruguayo, resume bien la situación: “entre conflictos y reproches cruzados, AFE y su operadora no encuentran caminos para revertir su postración que ya lleva años”.
Después del Consejo de Ministros del lunes pasado, el ministro de Transporte y Obras Públicas informó en rueda de prensa que el Poder Judicial había otorgado al Estado la custodia de la Estación Central del Ferrocarril y de los dos padrones contiguos de la playa de maniobras.
AFE sostiene que eso hizo caer el transporte de carga por trenes.
El monto licitado alcanza el tope por ley; llevará años generar margen.
La Presidencia de la República informó en su página web ayer que el proyecto de Rendición de Cuentas explica que la inversión ferroviaria entre 2015 y 2017 se ubicó en US$ 107 millones.