Los liceos públicos de gestión privada obtuvieron $ 133 millones.
De 10 horizontes que se fijó la ANEP, tres son inalcanzables.
En 11 años aumentó seis puntos la graduación de jóvenes.
El paro del 21 de junio afectará al sector público y al privado.
La desigualdad en los desempeños tampoco varió significativamente.
Se abrió un nuevo plazo para confirmar las inscripciones de adolescentes para el primer año en los liceos públicos y también en la UTU. La fecha límite es el próximo 10 de febrero.
El Consejo de Educación Inicial y Primaria planea inaugurar el próximo año 13 escuelas de tiempo completo y extendido que se sumarán a las diez que comenzaron a funcionar en 2016, anunció su presidenta, Irupé Buzzetti.
Los sindicatos de la enseñanza han decidido movilizarse contra la privatización educativa. Y en cierto sentido tienen razón, porque estos diez años de gobierno del Frente Amplio han sido un período de expansión de la enseñanza privada. Veamos solamente algunas cifras
El ministro de la Suprema corte de Justicia (SCJ), Ricardo Pérez Manrique, y el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, pusieron en duda la efectividad del protocolo elaborado por el Codicen para que la Justicia y y la Policía colaboren con esa entidad para evitar la deserción educativa.
Quienes comparten la responsabilidad en la mala calidad de la enseñanza pública uruguaya, ahora ya anuncian otro paro que dejará a los alumnos en la calle.