El documento señala, por el contrario, que aplicaciones como Uber y UP han vitalizado al sector y mejorado su calidad.
Cien taxistas recusaron norma que habilita actividad de esas aplicaciones.
La Suprema Corte de Justicia rechazó los recursos de inconstitucionalidad de los artículos IV y VIII del decreto Nº 36.197 que regula el transporte oneroso de pasajeros a través de plataformas.
También presentarán un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte.
El 90% de los ingresos proviene de Uber; se paga $ 1,66 por km recorrido.
A partir de noviembre los uruguayos podrán desplazarse en Uruguay Presente (UP), una aplicación móvil de origen nacional que conecta a conductores privados con pasajeros, que cobrará menos comisión a sus chóferes y dará más variedad a los usuarios, según dijo ayer a EFE su cofundador, John Tarin.
La plataforma española dejará de operar en Uruguay en virtud de un acuerdo estratégico con la brasileña Easy Taxi.
Además se sancionó a 20 conductores a los que se le retiró la matrícula y se les impuso sanciones económicas.
Los usuarios que usen la aplicación podrán elegir entre un taxi tradicional o un auto particular para realizar el viaje, también se podrá elegir entre el pago con tarjeta o en efectivo.
La comisión recibió ocho denuncias el año pasado, según consta en la Memoria del año 2015 de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia.