Publicidad

Noticias de bancarización

SEGUIR Ricardo Reilly Salaverri Introduzca el texto aquí Una red reducida de bancos poderosos, más algunas de las grandes corporaciones multinacionales coordinadas, así como los gobiernos de los estados más desarrollados del planeta que representan el 64% de la riqueza global reunidos en el G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Japón), quieren imponer políticas liberticidas a los gobiernos nacionales arrasando su soberanía. El organismo se creó para "coordinar sus políticas hacia la consecución de objetivos comunes y la voluntad para establecer algunos medios técnicos de cooperación"... Le acompañan un universo de organizaciones (G20, OCDE, GAFI, etc.).
No es necesario llegar a una consulta popular. Bastaría negociar, lograr un acuerdo y modificar eso de que la bancarización sea obligatoria. No es necesario llegar a una consulta popular. Bastaría negociar, lograr un acuerdo y modificar eso de que la bancarización sea obligatoria. El gobierno sostiene que su propuesta permitirá más inclusión, para que gente de todo el abanico social se mueva en plena modernidad en lo referido a cobros, pagos, créditos y demás usos del sistema financiero. Ello implica generalizar las ventajas del capitalismo. Es inclusión, sí, dentro de una economía de mercado. Lo cual no está mal.

Publicidad