Publicidad

Noticias de Alexis Tsipras

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, propuso ayer una ambiciosa reforma constitucional abocada a construir una "nueva Grecia" más democrática y abierta a la opinión del pueblo, que amplíe los referendos, refuerce el control parlamentario y limite el mandato de los diputados y jefes de Gobierno. Tsipras eligió una fecha simbólica para anunciar sus ideas, el 42 aniversario del fin de la dictadura de los Coroneles, que se cumplió el pasado domingo. En un discurso en el patio del Parlamento, el primer ministro esbozó su visión de lo que debe ser la Grecia del siglo XXI, dejando de lado las limitaciones fácticas a las que está sometido desde que asumió el Gobierno hace un año y medio por el corsé que impone el programa de reformas que va unido al tercer rescate. "En las elecciones la población griega nos encomendó acabar con lo viejo, dejar atrás todo lo que hizo quebrar a Grecia, lo que condujo a la quiebra política y económica", dijo Tsipras, quien recalcó que la crisis "no sólo es económica", sino sobre todo "resultado de una decadencia moral y política". Concretamente, Tsipras propuso limitar a dos legislaturas o un máximo de ocho años consecutivos el mandato de los diputados y primeros ministros. Además abogó por posibilitar que sea el pueblo y no el Parlamento el que elija al presidente de la República, aunque solo en el caso extremo de que la cámara legislativa no logre hacerlo. Con esto Tsipras quiere evitar que haya que convocar automáticamente elecciones anticipadas cuando el Parlamento no logra ponerse de acuerdo sobre un candidato, como ocurrió en diciembre de 2014, cuando el candidato Stavros Dimas no logró salir elegido y se celebraron los comicios que llevaron a Syriza a la victoria. Asimismo propugnó la ampliación de convocar referendos, ahora potestad exclusiva del primer ministro. EN GRECIA
El nuevo viceministro griego de Transporte, Dimitris Kamenos, dimitió el miércoles de noche, sólo horas después de prestar juramento, por supuestas declaraciones antisemitas, racistas y homófobas en las redes sociales. Se trata de la primera baja política del nuevo Gobierno del primer ministro Alexis Tsipras, en un caso que estalló el miércoles, cuando en las redes sociales se formó un revuelo por varios mensajes insultantes de Kamenos en la red social Twitter. Kamenos comparte apellido y militancia en el partido nacionalista Griegos Independientes con su líder, Panos Kamenos, pero entre ambos no hay parentesco alguno. Mientras se celebraba la jura en el palacio presidencial, en las redes sociales corrían como la pólvora varios mensajes suyos, entre ellos uno del 11 de septiembre de 2013 en el que decía que en el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York no había ningún judío en el edificio de los muchos que trabajaban habitualmente allí. Aunque Tsipras pidió inmediatamente a su socio de coalición investigar la autoría de estos mensajes, y a pesar de que el viceministro aseguró que no procedían de su mano y pidió a las autoridades competentes aclarar este asunto, finalmente dimitió a su cargo. Kamenos se disculpó a través de un comunicado de prensa, pero incriminó indirectamente a sus colaboradores, al afirmar que a su cuenta no sólo la manejaba él sino también sus 15 asistentes. Como alternativa, sugirió que había sido víctima de un ataque cibernético. Según informó ayer el periódico Kathimerini, el nombramiento había sido de antemano un punto de discordia entre Tsipras y su socio de coalición. Realizó declaraciones racistas y antisemitas en las redes sociales
Los jóvenes que votaron de manera masiva por la izquierda radical en las elecciones legislativas realizadas en enero, posiblemente den menos apoyo a Alexis Tsipras. La mitad de los jóvenes de menos de 25 años están desempleados y los afecta la pauperización de sus padres, como consecuencia de la crisis que azota a Grecia desde hace cinco años. "Alexis nos traicionó", afirma Spiros, de 25 años, estudiante de arte dramático, en un café junto a sus amigos en el barrio bohemio de Exarchia, al referirse al líder de Syriza y al tercer programa de rescate de Grecia. La mayoría de ese grupo de jóvenes dice que se abstendrá porque ningún partido los convence. "Voté por un gobierno de izquierda. Quería que nos quedáramos en Europa, pero en una Europa con buenas reglas", afirmó, a su vez, Alez, de 30 años. "Syriza hizo todo lo que dijo que no iba a hacer", indicó con desaliento. La última encuesta publicada por el dario Ethnos, hace dos semanas, otorga a Syriza 18,6% de los votos del electorado entre 18 y 34 años. En enero, recibió 30% de ese sector de la ciudadanía. "Syriza perdió su imagen juvenil, de esperanza y de cambio. Es raro ver en Europa una caída así en tan poco tiempo", estimó Manos Papazoglou, profesor de ciencias políticas de la Universidad del Peloponeso. Pero, no todos los jóvenes coinciden con esa evaluación. "Este gobierno necesita más tiempo para mostrar que lo puede hacer", dijo Antonios Kaisaris, de 19 años, quien concurrió a varios actos de Syriza. "Vamos continuar el combate", para pesar en las negociaciones de la deuda del país. "No queremos el regreso de la derecha. Perdimos una batalla, pero no la guerra". Por su parte, Papazoglou no descarta que se haya producido, en los últimos días un ascenso del voto joven por la izquierda. Fuente AFPEsperan apoyo a última hora
El exprimer ministro griego Alexis Tsipras prometió este miércoles seguir en su "lucha" contra la austeridad, durante un debate televisado donde acudieron los candidatos a las elecciones del próximo 20 de septiembre. El dirigente de izquierda radical de 41 años reconoció que su gobierno "no había cumplido con parte de sus compromisos de romper con la austeridad y de dejar de estar bajo la tutela de los acreedores de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional.

Publicidad