Los mayores especialista mundiales analizan desde hoy las opciones para evitar una futura catástrofe.
La fusión con otra galaxia hace unos 10.000 millones de años llenó de estrellas el halo de la Vía Láctea e hizo que su disco se volviera más grueso, según un estudio publicado en la revista "Nature" y basado en datos recopilados por el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La Agencia Espacial Europea (ESA) ultima los preparativos de su primera misión a Mercurio, BepiColombo, un ambicioso proyecto lanzado junto a su homóloga japonesa, JAXA, para descifrar los secretos del planeta más pequeño del Sistema Solar.
El satélite europeo Gaia completó la cartografía en tres dimensiones de 1.700 millones de estrellas de la Vía Láctea y determinó la distancia de gran parte de ellas con la Tierra.
Los datos recogidos por el satélite Sentinel-3 serán combinados con medidas obtenidas en el mar gracias a tablas de surf con el objetivo de controlar el cambio climático marino, comunicó la Agencia Espacial Europea (ESA).
El telescopio espacial Hubble celebró sus 28 años en el espacio con el envío de una foto de la conocida como Nebulosa del Lago, situada a 4.000 años luz de la tierra, informó el jueves la Agencia Espacial Europea (ESA).
ExoMars se prepara para comenzar a estudiar en la atmósfera de Marte los gases traza, entre ellos el metano, gracias a que el satélite con la capacidad de detectarlos y analizarlos ya ha alcanzado su órbita, anunció hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).
Como una lluvia de meteoritos se verá la entrada de la nave a la Tierra.
La probabilidad de que una persona sufra el impacto de un resto del laboratorio es diez millones de veces menor que la probabilidad anual de ser alcanzado por un rayo
Tim Peake compartió una de las preguntas que respondió antes de ir al espacio.