El viceministro de Relaciones Económicas de Paraguay, Juan Ángel Delgadillo, destacó los avances en el último semestre en las negociaciones para el acuerdo de libre comercio.
La primera ministra apuesta a una “alianza fuerte” con Estados Unidos.
El consejero federal (ministro) de Economía de Suiza, Johann Schneider-Amman, quiere acelerar la firma de un acuerdo de libre comercio con el Mercosur, un mercado de 260 millones de consumidores.
Marruecos y el Mercosur han iniciado negociaciones de carácter técnico con vistas a la creación de una zona de libre comercio, informó ayer una agencia oficial marroquí.
El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, dijo ayer que "aún queda trabajo" en las negociaciones con Mercosur de cara a incluir en el acuerdo comercial "aspectos clave" para la Unión Europea (UE), como las indicaciones geográficas protegidas o más acceso para ciertos productos.
Para Uruguay la cuota de carne vacuna es “insuficiente”.
El embajador trasandino le preguntó al canciller respecto a cuándo se podría votar el acuerdo.
Nin Novoa dijo que a fin de año se podría firmar preacuerdo.
Si se mira a Uruguay como exportador, el análisis es muy sencillo y no contradice el sentido común generalizado que entiende conveniente hacer este acuerdo. El mercado chino es mucho más grande que la oferta de Uruguay.
Los cancilleres del Mercosur se reunieron ayer en el Palacio San Martín, la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, para buscar unificar la postura del bloque en las conversaciones para llegar a un ambicioso acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.