Publicidad

Well Lagos: un estilo de vida que crece y lanza su tercera etapa

Well Lagos

INN CONTENT PARA WELL LAGOS

La nueva fase del proyecto ofrecerá apartamentos de uno a tres dormitorios en el corazón de Parque Miramar.

Hubo una época en la que el mercado de inmuebles obligaba a elegir entre la comodidad del apartamento y la libertad que sólo ofrece la casa. Esta realidad cambió mucho en los últimos años, y de Carrasco hacia el este surgieron nuevos conceptos que reúnen lo mejor de ambos mundos. Well Lagos marcó uno de los puntos más altos de esta tendencia, con un complejo de apartamentos enfocados en el bienestar y el confort en el corazón de Parque Miramar.

El proyecto fue anunciado hace dos años, con el objetivo de construir tres edificios de cinco niveles alrededor de un lago. La etapa inicial está por culminar y el primer edificio empezará a entregarse en 30 días, mientras que la segunda está en obras avanzadas. Finalmente, este mes se lanzó la comercialización de la tercera torre, a cargo de dos de las empresas de asesoramiento inmobiliario más importantes de Uruguay: Meikle Bienes Raíces y Crisci Blanco Propiedades.

Mientras que la mayoría de los edificios de Parque Miramar están erigidos sobre Avenida de las Américas, los de Well son los primeros construidos en el corazón del barrio. “Es un lugar rodeado de agua, verde y naturaleza, y eso está generando un gran interés en el mercado. Por otra parte, es un desarrollo que involucra algunos de los actores con más experiencia de la industria, y eso desde un primer momento generó confianza”, asegura el director de Meikle, Ignacio Albanell.

well 7
Ignacio Albanell, director de Meikle Bienes Raíces y Luis Crisci, director de Crisci Blanco Pro- piedades frente al primer edificio que ya está en etapa de entrega.

Well Lagos es una iniciativa de la desarrolladora DDC -uno de los principales responsables del crecimiento de Parque Miramar- con el asesoramiento del estudio Damiani, mientras que el diseño está a cargo del arquitecto Carlos Ponce de León. Por otra parte, los espacios verdes están a cargo de Identidad Paisajismo, los jardines verticales de Eco Desarrollo y el interiorismo en las áreas comunes del estudio Hassen Balut.

Esta sinergia permite que, mientras se ofrece un producto la de mejor calidad, todo el complejo se mimetice con Parque Miramar. Hay una gran apuesta a los jardines verticales, las terrazas y ventanales son de un enorme tamaño, y el lobby de doble altura aumenta la sensación de espacio. Estas innovaciones incluso llevaron a que en 2019 el proyecto fuera reconocido en los International Property Awards de Londres, con el premio al mejor edificio residencial para América Latina.

“Si ves la fachada, los apartamentos no son todos iguales. Hay cierta irregularidad en las terrazas que favorece la armonía con la naturaleza. Además del diseño, los compradores valoran mucho disfrutar la tranquilidad del barrio y el confort de un apartamento al mismo tiempo. Eso es lo que lo hace un proyecto distinto”, explica por su parte Luis Crisci, director de Crisci Blanco Propiedades.

Well Lagos 2

Calidad de vida frente al lago

La tercera torre de Well Lagos, que alojará 35 apartamentos, conserva la línea estética y funcional de las dos anteriores. Las unidades serán de uno, dos y tres dormitorios y contarán con superficies que van de 73 a 224 m2. Todos ellas incluirán garaje, con capacidad para uno o dos vehículos según el número de habitaciones.

Al igual que los demás edificios del complejo, la nueva torre mirará al lago principal por el sur, pero tiene la particularidad que por el norte también tendrá vista al agua, ya que su frente dará a otro lago de Parque Miramar.
Cada apartamento tendrá enormes ventanales del piso al techo que aumentan la entrada de luz, terrazas con amplia superficie y parrillero, pisos de madera y una estufa a leña en el interior. La construcción encomendada a Berkes cuida que las terminaciones sean de la mejor calidad, y la cocina de mármol viene con horno, campana y anafe incluidos.

well 6

A este confort individual se suma uno de los catálogos de amenities más completos de la zona. Well Lagos ofrece piscina semi-olímpica, gimnasio, playroom para niños y dos salones de uso múltiple con barbacoa y cocina gourmet, un concepto importado de Brasil y que resulta ideal para las grandes reuniones. Ya en el jardín se pueden encontrar huertas, fogones alrededor de la piscina y un muelle hacia el interior del lago.

Este estilo de vida integrado a la naturaleza está alineado con la incorporación de tecnología de última generación y una preocupación por acompañar las últimas tendencias. Por ejemplo, los vecinos se pueden descargar una app por donde le llegan las notificaciones del edificio y a través de la cuál también se reservan los espacios comunes, y la zona de garajes contará con estaciones de carga para vehículos eléctricos.

Por último, en materia de seguridad, además de estar protegido por una cerca perimetral el complejo cuenta con un servicio de vigilancia 24 horas y circuito cerrado de televisión. Según los directores de Meikle y Crisci Blanco, el hecho de que el proyecto final esté pensado para alojar 118 unidades permitirá financiar este abanico enorme de servicios con gastos comunes competitivos en el mercado.

well 3

El puente que cambió Parque Miramar

Parque Miramar es uno de los barrios que experimentó un mayor crecimiento en el valor de los terrenos en los últimos años. Según los entrevistados, mientras que en 2008 el m2 valía US$ 50, hoy se ubica entre US$ 350 y US$ 400. El gran factor detrás de esta valorización fue la construcción del puente que conecta la Avenida Acosta y Lara con el barrio, promovido justamente por DDC Desarrollos. “La pandemia cambió la perspectiva, y hoy los compradores están buscando más aire y espacio, quieren estar más sueltos y hacerse la vida más simple. Que los chicos pueden salir a la calle, jugar y hacer vida de barrio. Parque Miramar te da todo eso y por eso es tan cotizado”, aseguró Albanell.

Cercanía y comunidad

Se estima que el proyecto completo de Well Lagos con las tres torres estará finalizado para 2024. Mientras que el primer edificio se vendió en su totalidad y está en etapa de entrega, el segundo inició las obras y lleva el 80% de los apartamentos vendidos. Este tercer edificio, si bien fue lanzó al mercado muy recientemente, también ha logrado gran respuesta inicial con casi la mitad de sus unidades reservadas.

La mayoría de los compradores son uruguayos, aunque también hay casos de argentinos, estadounidenses y europeos. “Lo que estamos notando son principalmente dos clases de compradores. Por un lado muchas familias jóvenes que se quieren mudar a Parque Miramar para disfrutar de la naturaleza y el espacio, y por otros matrimonios mayores, que buscan estar cerca de sus hijos y no quieren ocuparse de todas las complicaciones que significa una casa grande con jardín”, asegura Albanell.

Por su parte, Crisci señala que otra particularidad en el perfil de los compradores es que la gran mayoría son consumidores finales. “Eso es muy positivo ya que de cierta manera convalida el proyecto y lo hace un producto más genuino. Van a ser edificios donde van a predominar los propietarios y no tanto los inquilinos. De alguna manera esto contribuirá a que todos vean a Well Lagos como un hogar, y eso ayuda a construir un ambiente de comunidad que responde a lo que la gente está buscando”, concluye.

Experiencia en el sector de más de tres décadas

Meikle y Crisci Blanco cuentan con más de 35 años en el mercado de inmuebles. La primera es uno de los principales responsables del desarrollo de Carrasco y su expansión al este. Crisci Blanco originalmente estuvo más asociado a Pocitos, pero en los últimos años ha ampliado su zona de influencia. “La experiencia nos permite conocer al consumidor, y por eso los desarrolladores nos consultan al diseñar un proyecto. Vos podés tener el mejor arquitecto del mundo, pero si no es lo que el mercado está buscando no se va a vender”, asegura Crisci

Temas relacionados

INNContent

Publicidad

Publicidad