Publicidad

Vacaciones de julio: ¿qué expectativas hay y qué precios se manejan en los principales destinos de Uruguay?

Maldonado y Colonia aguardan por el turista argentino en julio, pero no así en Canelones y Rocha.

Reserva natural de Flores
Reserva natural de Flores.
Picasa

Redacción El País
Pese a que las vacaciones de julio son consideradas de temporada baja para los operadores turísticos en Uruguay, siempre esperan por el turismo interno o algún contingente de turistas regionales, instalándose en los hoteles que están abiertos o en casas en alquiler.

Ahora, ¿cuáles son las sensaciones y predicciones de los operadores del turismo de cara a esas dos semanas? El País dialogó con ellos y se mostraron divididos en cuanto a sus expectativas para recibir público en estas vacaciones de invierno, principalmente debido a la situación cambiaria con Argentina.

Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este-Maldonado, destacó que para estas vacaciones de julio esperan que el público argentino llegue al departamento, básicamente propietarios o quienes deseen instalarse por unos días en la parte de hotelería y “unos pocos” en las casas o apartamentos en alquiler.

En ese marco, las propiedades de un dormitorio se ubican en el entorno de los US$ 120 diarios, mientras que las de dos dormitorios en US$ 150.

Indicó que este fenómeno no descansa hasta en temporada baja y esto se debe a que en Maldonado -sobre todo en Punta del Este- la inversión está pisando fuerte y hay muchas ofertas en lo que refiere a la compra de apartamentos ya terminados o que se encuentran aún en construcción, por lo que vaticinan que quienes tengan el ojo puesto en dichas oportunidades (sobre todo los turistas de gran poder adquisitivo) aprovecharán la ocasión y llegarán a la costa esteña para observar el mercado y a la vez descansar unos días.

“Los turistas extranjeros miran con detenimiento a Uruguay por su seguridad económica, jurídica y social a la hora de invertir”, agregó.

Por su parte, Andrés Castellanos, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Colonia, dijo a El País que aún no es certero el panorama en relación a cuántos turistas llegarán al departamento, pero que están preparados para recibir a los turistas en esa fecha, ya que las vacaciones del país vecino sólo se superponen una semana con las uruguayas, mientras que también esperan por el público brasilero por la promoción del departamento que han hecho en los últimos meses allí. Sin embargo, aún están expectantes sobre cuánto público uruguayo irá hacia Argentina y cuántos harán turismo interno.

Por otro lado, cree que el mercado argentino estará segmentado principalmente por los turistas que en este momento sí pueden acceder a los precios uruguayos y para los que no, aseguró que “Colonia tiene precios para todos los bolsillos, por lo que no es demasiado caro en comparación a algún destino turístico argentino”.

“Hay 3.000 plazas de hotel y las de apartamentos en renta deben rondar las 1.000, por lo que hay buenos síntomas para no perder la oferta en invierno”, agregó. El precio de alojamiento en estos casos siempre depende de la categoría del hotel o de los apartamentos, pero Castellanos afirmó que hay precios desde los US$ 60 hasta US$ 180 por día. A su vez, sostuvo que la Intendencia de Colonia tendrá una cartilla de actividades con eventos culturales en todo el departamento, enriqueciendo por otros medios la experiencia turística.

Dicha esperanza para recibir turistas no se comparte de igual manera en Canelones y Rocha. Luis Cruz, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Canelones, dijo que aún “está muy tranquila la disponibilidad de casas para ese período”, aunque este “es el momento donde los propietarios deben decidir si van a alquilar o no”. En ese sentido, destacó que quienes lo hacen son los que poseen casas acondicionadas para la época (espacios amplios, cerrados, piscina climatizada, dos dormitorios) a un precio aproximado de US$ 350 o US$ 400 por toda la semana.

Aún así, admitió que serán unas vacaciones de julio “muy flacas” ya que todos los turistas locales se están yendo a vacacionar por unos días en Argentina, por lo que en esa fecha “se verá un desbande de uruguayos que irá ahí”.

Además, dijo que el público usual que tienen de argentinos “no lo vamos a tener”, debido a que “estamos recibiendo el mínimo histórico de argentinos” y también de uruguayos, ya que “con el dinero que te desplazas acá, allá te hacés una patriada”.

Por último, Ricardo Pereira, representante de la Camara Inmobiliaria de Rocha, sostuvo que fuera de temporada alta no cuentan con grandes afluencias de público, sumado a que el clima es determinante para que los turistas opten por visitar el departamento.

En ese sentido, dijo que lo que se alquila son los complejos u hoteles que están en funcionamiento, por lo que es difícil que los propietarios pongan su casa en alquiler.

Asimismo, indicó que la situación cambiaria con Argentina no les favorece. “La vamos a sufrir en verano si esto continúa, habrá que ver que pasa luego de las elecciones argentinas”, agregó.

Temas relacionados

turismo interno

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad