Millonario argentino con desarrollo inmobiliario en Uruguay compró a competidor con obras en Punta del Este

El multimillonario argentino Eduardo Costantini, que tiene varios desarrollos inmobiliarios en Uruguay, cerró una operación estratégica con la desarrolladora argentina Argencons, que también tiene varios proyectos en el país.

Compartir esta noticia
Eduardo Costantini
Eduardo Costantini.

Redacción El País
El desarrollador inmobiliario argentino y empresario multimillonario Eduardo Costantini, que tiene varios desarrollos en Uruguay, cerró una operación estratégica con la desarrolladora argentina Argencons, creadora de la marca Quartier, fundada por Miguel Camps. La marca Quartier ya tiene desarrollos de inmuebles en Punta del Este y Punta Ballena y tiene proyectos en el principal balneario en Uruguay y en Colonia y Costantini también tiene desarrollos y proyectos en el país.

La operación de Costantini, una de las más importantes en la historia del mercado inmobiliario en Argentina, contempla la adquisición del 51% de Argencons y alcanza un valor total de US$ 25 millones por el 100% del capital social, y marca el inicio de una asociación estratégica. “Esta operación refleja una visión de largo plazo y un compromiso por ampliar y diversificar nuestro alcance en el mercado residencial”, afirmó Costantini, presidente de Consultatio, quien definió a Argencons como un socio con una cultura sólida, complementaria y con una capacidad comprobada de ejecución.

En la misma línea, Camps, socio de Argencons reconoció a la operación como “un respaldo clave para consolidar y escalar nuestro modelo de negocio, sin resignar la independencia de gestión ni el vínculo cercano que construimos con nuestros inversores a lo largo de los años”.

La firma se concretaría la semana que viene, y así Consultatio tendrá el 51% de Argencons, la compañía que en los últimos dos años entregó cerca de 200.000 metros cuadrados (m2) y hoy tiene 150.000 m2 en ejecución y trabaja bajo el sistema de fideicomiso al costo en el que los proyectos comienzan a construirse una vez que esté totalmente suscriptos y los inversores pagan sus unidades al costo en cuotas.

Es un modelo en el que aún no incursionó Costantini y que, ahora con esta alianza, planea potenciar. En paralelo, continuará desarrollando emprendimientos bajo su modelo tradicional: compra de la tierra, construcción y venta.

La transacción tiene por objetivo fortalecer la presencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y expandir operaciones a otras ciudades del interior del país y del exterior, manteniendo la identidad y autonomía operativa de Argencons.

Bajo esta nueva estructura, la firma continuará operando con su marca y equipo actual, mientras suma el respaldo estratégico y financiero de Consultatio para acelerar su crecimiento y captar nuevas oportunidades de desarrollo.

La operación contemplará mecanismos de control compartido que preservan la toma de decisiones clave mediante mayorías especiales. Asimismo, se establecerán cláusulas que garanticen la permanencia del equipo directivo de Argencons, asegurando su continuidad operativa.

Argencons tiene más de 50 años en el mercado y cuenta con más de un millón de metros cuadrados entregados desde su creación en 1969. Hoy tiene 23 desarrollos en marcha distribuidos en Punta del Este y Colonia en Uruguay, Belgrano, Palermo y San Telmo en Argentina, entre otras zonas.

Los desarrollos de Quartier en Uruguay

Construido en 2006, Quartier Punta Ballena fue el proyecto pionero de Argencons en Uruguay. Ubicado sobre la Ruta Panorámica de Punta Ballena, este desarrollo de 5 hectáreas, cuenta con 120 metros de costa. Tiene unidades en suite, control de acceso con conserjería, seguridad, carritos eléctricos para traslados internos, deck, piscina de 25 metros sobre el mar, quincho, SUM, gimnasio y vestuarios.

Quartier Punta Ballena.jpg
Quartier Punta Ballena.
Foto: Argencons.

Tres años después, la firma desarrolló Quartier del Mar. En este caso, el emplazamiento elegido fue la Parada 10 de La Brava en Punta del Este. Se trata de una torre de 17 pisos con vistas al mar, con 7.000 m2 de terreno, unidades de 2 y 3 suites con amenities como cancha de tenis, piscina cubierta, piscina externa y juegos para niños.

Además, está en fase de construcción el proyecto Quartier Brava 30, ubicado frente al parador Amex, en el epicentro del nuevo corredor en desarrollo de Punta del Este. Se trata de dos torres de 24 pisos con vistas al mar, unidades de 3 y 4 dormitorios con y sin dependencia y amenities como rooftop lounge, guardería para niños, quinchos con parrillas, canchas de paddle, spa & wellness center, gym, piscina cubierta y descubierta y laundry, entre otros.

A su vez, está en proceso, Quartier +Colonia ubicado frente a la Playa el Calabrés en Colonia y contará con monoambientes y dos ambientes con vistas a la cantera y a la histórica ciudad, además de tener un gran basamento gastronómico.

Quartier +Colonia.jpg
Quartier +Colonia.
Foto: Argencons.

Costantini en movimiento

Costantini se encuentra más inquieto que nunca. En los últimos meses concretó importantes operaciones. Hace dos semanas desembolsó más de US$ 21 millones en la compra de un megaterreno de 3.471,70 m² en Palermo. Ubicado a pasos del Campo Argentino de Polo y a dos cuadras de la Avenida del Libertador, la adquisición sorprendió al mercado inmobiliario, sobre todo porque pagó un 40% más que la base planteada en la subasta de la ABEE. “Nos parece un lote con una excelente ubicación y mucho potencial. Nos interesa hacer un proyecto residencial de calidad”, reveló Gonzalo de la Serna, CEO de Consultatio, a La Nación.

Además, a principio de año, desembolsó US$ 13 millones en la compra de 141 hectáreas en Carrasco, Montevideo, en donde planea crear un barrio abierto residencial.

Días después, adquirió el campo que fue de Lazaro Báez. Pagó US$ 10.800.000 por 145 hectáreas, ubicado sobre el kilómetro 170 de la ruta 10, a cinco kilómetros de Punta Piedra, antes de llegar a la zona de José Ignacio, en Punta del Este.

“El cambio y la flexibilización de regulaciones en la inmigración de los caballos convertirá a Uruguay en un centro natural de polo referente en el mundo como sucedió en Palm Beach", explicó a La Nación el empresario que no duda que Punta del Este será un punto clave a nivel internacional por la cantidad de extranjeros que todos los años visitan la ciudad, y para quienes el programa de polo es parte de su agenda central.

Además, el empresario argentino desarrolló en Rocha Las Garzas, un emprendimiento inmobiliario ubicado a 10 minutos de José Ignacio.

El proyecto de 240 hectáreas, de las cuales 120, corresponden a espacios verdes y áreas comunes; tiene un frente de 2 kilómetros de playa y lotes con una superficie promedio de 2.500 metros cuadrados. El valor de los terrenos arranca en los US$ 130.000.

Las Garzas fue el primer proyecto de la compañía de real estate Consultatio en Uruguay.

Llegar a este emprendimiento es un paseo visual en sí mismo. Se accede a través del puente circular sobre Laguna Garzón, una obra icónica diseñada por el arquitecto Rafael Viñoly.

Puente en la Laguna Garzón obra del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly
Puente en la Laguna Garzón obra del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly
Foto: Ricardo Figueredo

“Las Garzas reúne la vida agreste del campo y la playa, con instalaciones que permiten a los residentes desarrollar su vida laboral y social sin perder la calidad que ofrecen las ciudades. Hoy ver a los propietarios disfrutando del lugar nos llena de alegría”, había señalado Joaquín Aguilar Pinedo, coordinador general Las Garzas.

En base a La Nación / GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar