Redacción El País
El lunes, día que cumplía tres años de estar cotizando en el mercado Nasdaq de la Bolsa de Nueva York, la acción de la empresa tecnológica uruguaya dLocal caía 3,8% y cerraba en su valor mínimo histórico: US$ 8,80.
Pero, las malas noticias no paran para la única firma uruguaya que cotiza en Wall Street desde que el 14 de mayo presentó sus resultados trimestrales. Es que ayer, la acción de dLocal volvió a bajar (esta vez 2,1%) y cerró en un nuevo mínimo histórico de US$ 8,62.
Previo a la presentación de resultados, la acción de dLocal cotizaba en US$ 13,58. Desde entonces no ha parado de hundirse y ya perdió 36,5% de su valor en solo tres semanas.
Visto de otra forma, la valorización de la empresa pasó de US$ 3.924 millones (antes de presentar resultados) a US$ 2.491 millones ayer. Es decir, perdió US$ 1.433 millones de capitalización bursátil en tres semanas.
El mercado continúa castigando los resultados del primer trimestre de dLocal donde sus ganancias cayeron 50,1% (respecto al primer trimestre de 2023) a un total de US$ 17,72 millones.
Muy atrás quedaron los buenos momentos de la firma en Wall Street, cuando el 3 de junio de 2021 hizo su oferta pública inicial y la acción comenzó a cotizar a US$ 21. La firma terminó levantando US$ 617,4 millones de capital ese día, que marcó un hito para los negocios en Uruguay.
Ese primer día la empresa cerró en US$ 32,40 por acción, con un alza diaria de 54% y una valorización bursátil de US$ 9.500 millones. Solo unos meses después, el 19 de agosto de 2021, dLocal había alcanzado una valorización bursátil de US$ 18.287 millones, la mayor para una empresa uruguaya (con su acción cotizando a US$ 62,43).
Sin embargo, acusaciones de “fraude” de parte de un fondo de cobertura y una investigación del gobierno por temas cambiarios después, desplomaron la acción de la tecnológica uruguaya.
Desde su cotización máxima (del 19 de agosto de 2021) a la mínima de ayer, el valor de la acción se desplomó 86,2%.
-
La fintech uruguaya que opera en Wall Street atraviesa uno de sus peores momentos: la acción no para de caer
El uruguayo que, desde Sudáfrica, lidera la expansión del "unicornio" dLocal en África y Asia
Dos uruguayos figuran en Forbes como multimillonarios y comparten el mismo lugar del ranking con Taylor Swift