Redacción El País
El Índice de Precios del Consumo tuvo una variación mensual de 0,69% en febrero, con lo que en el año acumula 1,80% y en 12 meses 5,10%, según datos publicados esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística. En enero la inflación interanual había sido de 5,05%. De esta forma, el indicador cumple 21 meses consecutivos dentro del rango meta definidopor el gobierno anterior de entre 3% y 6%.
Las expectativas del mercado situaban la inflación del mes pasado en torno al 1%, y en términos interanuales en 5,80%, mucho más cercana al techo del rango meta.
El rubro que más aumentó en febrero fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con una suba de 2,84% impulsado por la suba de las tarifas de UTE.
Los rubros con mayor intendencia en la suba del IPC se registraron dentro de las categorías alimentos y bebidas no alcohólicas (0,07), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,36), mobiliario, enseres domésticos y demás artículos regulares de los hogares (0,06) y servicios de educación (0,07).
Dentro de los alimentos y bebidas no alcohólicas, el INE destacó el aumento de 0,72% para cereales y subproductos, principalmente los aumentos de precio de Bizcochos (1,05%), Galletitas dulces (3,48%) y Fideos secos (2,03%).
La carne y sus derivados tuvo una baja de -0,37%, donde se destaca el asado de tira (-8,09%), Falda (-5,73%) y Pollo entero (-1,62%). En cambio, la carne picada sufrió un aumento de 2,12%, los frankfurters 1,88% y Chorizos 1,77%.
Las frutas y frutos secos registraron una reducción de 0,28% y los productos con bajas más significativas fueron las manzanas (-4,16%) y peras (-6,37%). Por su parte, las verduras registraron un aumento de 1,42%, entre las que se destacan la lechuga (19,61%), espinacas (26,01%), acelgas (13,35%) y tomates (5,16%). Sin embargo, los productos que bajaron de precio fueron el zapallo criollo, calabaza y kabutiá (-12,23%), papines (-3,14%) y boniatos (-11,47%).
Por otra parte, el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles presentó un aumento de 2,84%, que se explica por el aumento en las tarifas de UTE (8,61%). La categoría mobiliario, enseres domésticos y otros artículos de hogar tuvieron un aumento de 1,10% donde se destaca el incremento del 2,07% en servicios domésticos.
El transporte también registró una suba de 0,4% influenciado por el aumento en el precio del gasoil (2,00%), boleto de ómnibus local (2,25%), transporte de pasajeros con chofer (3,82%) y en pasajes de avión (7,42%).
El INE indicó que los servicios de salud se incrementaron un 1,34%, donde se destacan tickets de medicamentos (2,18%) y en servicios odontológicos (2,02%). Por su parte, los servicios de educación aumentaron un 2,02% impulsado por los sectores de enseñanza preescolar (1,80%), primaria (2,05%), secundaria (2,53%) y comercial (3,15%).