Grupo indio Allana sale al cruce de declaraciones sobre vinculación con accionista principal de Minerva

Minerva planteó comprar tres plantas frigoríficas del grupo Marfrig y revender de inmediato una de ellas al Grupo Allana para salvar el fallo que se lo negó en primera instancia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Compartir esta noticia
MInerva
Planta de Minerva Foods.

Redacción El País
La semana pasada, el grupo Minerva Foods informó que presentó ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec, un órgano desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas) un nuevo pedido de autorización para la compra de tres plantas frigoríficas de Marfrig Global Foods, ubicadas en San José (Inaler S.A.), Salto (Prestcott International S.A.) y Colonia (Establecimientos Colonia S.A.).

Asimismo, la empresa señaló que, en función del último fallo de Coprodec sobre el caso original, la nueva estructura de la operación contempla la adquisición de las plantas de San José y Salto por parte de Minerva, con la condición de que la planta de Colonia sea revendida de inmediato a Allana Group, una empresa de origen indio.

Eso busca salvar el fallo de Coprodec que entendía que se generaba un mercado concentrado con poder dominante de Minerva.

El presidente de la Asociación Rural (ARU), Patricio Cortabarría dijo al portal Blasina y Asociados que estaban “estudiando qué empresa es (Allana), tenemos información de que puede ser parte del grupo Salic”.

Salic es la sigla de la Compañía Saudí de Inversiones Agrícolas y Ganaderas, el accionista principal de Minerva Foods con el 30,55% de las acciones y además es propietario del 10,7% del grupo brasileño BRF controlado por Marfrig con más del 50% del paquete accionario, según el portal.

marfrig
Grupo Marfrig.

También se apuntó allí que “Salic y Allana tienen acciones en otra compañía india, LT Foods, una empresa importante en procesamiento de arroz. Salic compró el 9,2% de las acciones de LT Foods en 2022 donde Allana participaba con el 1% de la titularidad de las acciones desde 2021”.

Sin embargo, el grupo indio salió a aclarar esto. En una declaración a El País, primero señaló que “el Grupo Allana no es una entidad relacionada o vinculada a Salic”.

Sobre LT Foods dijo que “es un productor y exportador de arroz en India y sus acciones se negocian públicamente en bolsa. El Grupo Allana tuvo una inversión muy menor en dicho negocio del cual salió luego de un corto periodo de tiempo”.

“Fue puramente una inversión financiera y no un negocio en conjunto”, añadió.

El grupo indio había dicho previamente que tras evaluar toda la región del Mercosur, había decidido invertir significativamente en el sector de procesamiento ganadero de Uruguay. El plan es que Uruguay sea un polo para las oportunidades de crecimiento futuras en el resto de América del Sur.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar