El dólar en Uruguay encadena su cuarta suba consecutiva y cotiza en el mayor valor en casi cuatro meses

Al público, en las pizarras del Banco República, el la divisa estadounidense aumentó ayer 20 centésimos y cerró en $ 37,50 a la compra y $ 39,90 a la venta.

Compartir esta noticia
Dolar americano y peso uruguayo
Dolar americano y peso uruguayo
Foto Estefania Leal

Redacción El País
El dólar interbancario subió ayer por cuarta jornada consecutiva y cotiza en el mayor valor en casi cuatro meses.

En la víspera, la divisa estadounidense aumentó un 0,78% y se negoció en promedio a $ 38,746, un máximo desde el 8 de junio (cuando cotizaba en $ 38,903). Además, es el mayor aumento diario en dos meses (el 3 de agosto subía 1,05% respecto a la jornada anterior).

En la jornada, el billete verde cotizó entre $ 38,70 y $ 38,80 para finalizar en el mínimo. El valor de cierre subió 0,52% respecto al del miércoles.

En el mes el dólar sube 3,07%, mientras que en el 2023 cae 3,31%.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), ayer se hicieron 31 operaciones por US$ 17 millones.

Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar subió ayer 20 centésimos y cerró en $ 37,50 a la compra y $ 39,90 a la venta.

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria, el dólar aumentó ayer 0,37% y cerró en 5,0475 reales. En el mes el dólar en Brasil sube 2,55% mientras que en el año cae 3,26%.

En Argentina, el dólar oficial quedó prácticamente estable (tuvo una mínima alza de 0,01%) y finalizó en 350,05 pesos argentinos. En el mes el dólar en Argentina está casi sin cambios (sube apenas 0,01%) y en el año aumenta 97,59%.

En el mercado informal, el dólar blue aumentó ayer 2,2% y cerró en 790 pesos argentinos, un nuevo máximo nominal.

Por su parte, el dólar contado con liquidación (consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en la Bolsa de Nueva York) escaló 3,8% y finalizó en 819,97 pesos argentinos.

Riesgo y tasa

El riesgo país, medido a través del Índice UBI que elabora República AFAP, subió cinco unidades ayer y cerró en 80 puntos básicos. Este aumento se dio con una cotización a la baja tanto en el precio de los bonos uruguayos como en el valor de los treasuries (bonos del Tesoro estadounidense, considerados libres de riesgo). En el mes el riesgo país sube 12 unidades y en el año aumenta 10 puntos básicos.

En tanto, la tasa de interés call (que se cobran los bancos por préstamos entre sí a un día) se operó ayer en 9,83%, por debajo del objetivo fijado por el Banco Central (10%).

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar