política monetaria

El BCU bajó la tasa de interés tras "evaluar positivamente" reducción de la inflación

La decisión se tomó debido a “una evaluación positiva del descenso paulatino de la inflación en los últimos seis meses y de la consolidación esperada de esta tendencia en los próximos meses”.

Compartir esta noticia
Banco Central del Uruguay
Banco Central del Uruguay.
Foto: Archivo El País

El Banco Central (BCU), tras la segunda reunión de su Comité de Política Monetaria (Copom) del año, resolvió una reducción de 25 puntos básicos en la Tasa de Política Monetaria (TPM), fijándola en 11,25%, según comunicó el organismo este miércoles.

De acuerdo al comunicado del BCU, esta reducción se decidió debido a “una evaluación positiva del descenso paulatino de la inflación en los últimos seis meses y de la consolidación esperada de esta tendencia en los próximos meses”.

En el año cerrado a marzo, la inflación se ubicó en 7,33% -permaneciendo fuera del rango meta del gobierno, que es entre 3% y 6%-, lo que, según consideró el Copom, confirmó la “desaceleración que se observa desde octubre 2022, a pesar de los efectos coyunturales de la sequía”.

“En particular, la inflación subyacente se redujo de manera más pronunciada y se ubica en 6,16%, el nivel más bajo en los últimos cinco años y muy cercano al techo del rango meta”, indica el comunicado.

A su vez, señala que; en la reunión en la que participó el presidente del BCU, Diego Labat, el vicepresidente, Washington Ribeiro, el director, Ignacio Berti, junto a otros directivos; se decidió la reducción tras valorar aspectos de la coyuntura regional, internacional y local.

En este sentido, en el contexto económico global, destaca que “la inflación muestra rigidez, con un descenso más lento al esperado, y la actividad económica exhibe señales de menor crecimiento en el margen por las restricciones financieras derivadas de la crisis bancaria en Estados Unidos y Europa”.

“En contraposición, las perspectivas de crecimiento para la economía china se siguen revisando al alza luego del levantamiento progresivo de las restricciones sanitarias. Mientras tanto, en la región se espera un menor crecimiento económico”, expresa.

Respecto a Uruguay, destaca que la actividad creció 4,9% promedio anual en 2022, observándose en el último trimestre los primeros efectos de la sequía, los que afectaron al alza los precios de frutas y verduras, impactando así en el Índice de Precios del Consumo (IPC).

“A partir de estas consideraciones y dado el actual proceso de consolidación de una tendencia decreciente de la inflación, el Directorio del BCU decidió una reducción de 25 puntos básicos en la TPM hasta 11,25%”, señala el comunicado.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar