Directorio de UTE definió un aumento de tarifas de 3,5%; el Poder Ejecutivo tomará la decisión

Este ajuste de tarifas propuesto se ubica por debajo de la inflación, estimada en el orden del 5,3 % al cierre de 2023. En términos reales, estiman que desde 2020 la baja va a ser del orden del 13,5%.

Compartir esta noticia
UTE: sus autoridades apuntan a una rebaja de la tarifa. Foto: F. Ponzetto
Hombre hace cálculos sobre su factura de UTE.
Foto: Fernando Ponzetto/archivo El País

Redacción El País
Al término de la reunión del directorio de UTE de esta tarde, el ente propuso al Poder Ejecutivo un ajuste de las tarifa de electricidad del 3,5 %, el cual comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2024.

Este ajuste de tarifas propuesto se ubica por debajo de la inflación, estimada en el orden del 5,3 % al cierre de 2023.

“El directorio votó por mayoría este porcentaje de ajuste, con cuatro miembros a favor de la resolución y uno en contra”, dijo Silvia Emaldi, presidenta de UTE a El País.

Es el cuarto año consecutivo en el que UTE ajusta las tarifas por debajo de la inflación. En términos reales, en el período que va del año 2020 a la proyección de 2024, la baja va a ser del orden del 13,5% en relación al Índice de Precios del Consumo (IPC), indicó la jerarca.

Emaldi explicó además que, “de acuerdo a análisis técnicos, la paramétrica de ajuste daba en torno al 5%, pero UTE y el directorio, atendiendo que se vienen reduciendo las pérdidas de energía en el orden del 1% año tras año y que la eficiencia en gastos viene mejorando, terminó definiendo proponerle al Poder Ejecutivo un 3,5%, o sea, un punto y medio por abajo de la paramétrica de ajuste”.

Dicha paramétrica surge de aplicar las variables macroeconómicas que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pone a disposición de UTE y también de todos los gastos previstos para el año que viene.

La propuesta pasa ahora al Poder Ejecutivo, donde se termina adaptando la resolución final de la tarifa.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar