Columna de APPCU: Promover acciones para "entender un país"

El próximo 27 de setiembre, nuestra gremial organiza un nuevo encuentro de “ENTENDIENDO UN PAÍS” con expositores de primera línea, eruditos en su metier.

Compartir esta noticia
Aníbal Durán
Aníbal Durán, director ejecutivo en Appcu.
Leonardo Mainé/Archivo El País

Siempre hemos manifestado que nuestro rol en la sociedad como asociación que tiene un protagonismo marcado en todo lo que es OBRA PRIVADA (siempre manifestamos que si no hay promotor privado, no hay obra privada), que nuestra función tiene que exceder en algunas ocasiones a la razón por la cual nos creamos.

Va de suyo que reivindicamos postulados que nos atañen permanentemente, con sentido común y respeto y ante las autoridades que competan, esa labor es cotidiana.

Pero estamos insertos en una sociedad y a ella nos debemos en la medida de nuestras posibilidades.

En ese sendero participamos en varias actividades extra que también nos enorgullecen y las hacemos con el mismo amor, que las que nos son inherentes.

A vuelo de pájaro, recuerdo cuando por la década del 2000, creamos CONSTRUYENDO EL URUGUAY con la participación del recordado Carlos Maggi, del no menos recordado Gonzalo Aguirre Ramírez y de Ignacio de Posadas, Mauricio Rosencof, Danilo Astori y Enrique Baliño (ex gerente general de IBM, exitoso consultor de empresas). Seis personalidades que intercambiaban ideas sobre temas neurálgicos del país y que pese a alguna diferencia que a priori podría existir, primaba el consenso sobre grandes temas. Recuerdo que íbamos a varios medios radiales, estuvimos en un programa en canal 5 y la discusión por momentos intensa no estaba exenta de fraternidad. El País apoyó el evento y el querido periodista Raúl Ponce de León moderaba esas instancias.

Como podrán apreciar el tema de la vivienda se tocaba accesoriamente, no fue el meollo del asunto. Intentamos hacer un aporte a la sociedad.

Asimismo, supimos traer expresamente desde Miami, junto a la ORT, al periodista argentino radicado en USA, Andrés Oppenheimer quien dictó una conferencia en el Radisson. La idea era un pantallazo de cómo estaba el mundo y cómo se venía insertando Uruguay en él.

El ex ministro de Economía Cr Danilo Astori, supo ser un visitador asiduo de nuestra sede social y en su carácter ministerial, nos exponía un panorama de la situación del país, recalando en forma tangencial en nuestro sector.

Participamos en la Fundación Niños con Alas hasta la fecha, ejerciendo el padrinazgo de diversos niños, tarea que hacen funcionarias de la gremial con un encomiable amor.

Y podríamos continuar en distintas campañas en las cuales participamos como Teleton, solamente a vía de ejemplo.

La semana entrante y como fue dicho, el próximo miércoles 27 relanzamos la campaña ENTENDIENDO UN PAÍS donde en una sola jornada y con el apoyo de la Productora Cacique y sponsors que nos apuntalan, se realizarán varios coloquios que tienen que ver con la recientemente promulgada ley de la reforma de seguridad social, donde estarán su mentor Rodolfo Saldain y el Senador Mario Bergara. Ilustres y versadas figuras, el disenso formará parte del coloquio.

Luego dos eruditos como Ignacio de Posadas y el Ec Gabriel Oddone se abocarán a incursionar en qué debería hacer Uruguay para convertirse en un país desarrollado.

Cara aspiración, pero lejos aún de poder concretarla. Ignoro si los citados tienen la receta, sí sé que tienen cabal dominio del tema.

La tan anhelada reforma laboral que debería aggiornarse a los tiempos que corren y no anquilosarse en consignas antiguas. Y no menos eruditos para tratar el tema: los Dres Nelson Larrañaga del bufete Ferrere, Matías Pérez del Castillo representando al bufete Perez del Castillo y Asociados y María José Poey de Guyer&Regules. Estamos en muy buenas manos.

Y cerramos con un tema que sí es de nuestro metier que corresponde a la desdolarización en el negocio de inmuebles. Manido tema. El Presidente del Banco Central, Diego Labat tendrá como partenaire a nuestra amiga y colaboradora permanente, Directora Ejecutiva de la Asociación de Bancos del Uruguay, Ec Bárbara Mainzer, dos referentes en el tema que nos ocupa.

Y así seguiremos transitando el camino. Abogando por nuestros asociados, pero con la conciencia que nos implica estar insertos en un país, que necesariamente tiene que crecer para beneficio colectivo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Appcu

Te puede interesar