Asociación de Bancos Privados sale al cruce de AEBU por campaña mediática contra uno de sus integrantes

ABPU lanzó un comunicado en donde resalta la necesidad de “revisar y modernizar algunos aspectos de los convenios colectivos, en una mesa de diálogo y negociación” con el sindicato.

Compartir esta noticia
AEBU
Fachada de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay.
Foto: Archivo El País

Redacción El País
La Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU) emitió un comunicado en donde resalta la importancia de la necesidad de “revisar y modernizar algunos aspectos de los convenios colectivos, en una mesa de diálogo y negociación” con el fin de establecer su asociación con la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay” (AEBU).

Es que en mayo de este año, los bancos BBVA, Heritage, HSBC, Itaú, Santander y Scotiabank comunicaron la decisión de no renovar los convenios colectivos tras negociar y no acordar con AEBU una actualización de los mismos. En consecuencia, el sindicato acusó a la ABPU de dar información “falsa” e “irresponsable”.

En este sentido, ABPU resaltó en su reciente comunicado que el objetivo que tienen es el de “mantener un esquema de remuneración y beneficios atractivo y generoso, pero más acorde al mercado, sustituyendo aquellos aspectos que generan inequidades y son contrarios a la meritocracia, a la vez que dificultan el desarrollo de carrera de los trabajadores, e imprimen una rigidez que atenta contra la creación de empleo”.

En este marco, ABPU resaltó la decisión de conversar la temática en una mesa de diálogo y negociación la cual se realizó de forma discontinua desde noviembre de 2023 hasta julio de 2024, pero que en dichas instancias no se logró un acuerdo debido a “la exigencia de AEBU de establecer una bolsa de trabajo para personas afiliadas al sindicato, lo que implicaría discriminación a trabajadores al dar preferencia en la contratación a la afilicaicón frente a la meritocracia.

AEBU
Fachada del edificio sede de la Asociacion de Bancarios del Uruguay (AEBU), ubicado en Camacua 575, en la Ciudad Vieja de Montevideo, ND 20221219, foto Juan Manuel Ramos - Archivo El Pais
Juan Manuel Ramos/Archivo El Pais

Como informó El País días atrás, el sindicato (con el fin de poner sobre la mesa la temática de transparencia) llamó a la ABPU “a abrir un debate transparente sobre los verdaderos costos salariales en los bancos privados. No sólo en torno a los derechos laborales, sino también respecto a los altos salarios, compensaciones, bonos, vehículos y viviendas asignados a los altos ejecutivos del sector financiero. Este debate pondría en evidencia cómo se distribuyen realmente los costos laborales que repercuten en los servicios ofrecidos a los clientes”.

En esta línea, el comunicado de la ABPU resaltó que se ha observado que AEBU “ha iniciado una campaña mediática e incluso publicitaria contra una de las instituciones”, ya que el sindicato denunció —dos días después de vencido el convenio colectivo— que la dirección del Banco Santander le “comunicó a sus trabajadores, obviando al sindicato, una invitación a negociar individualmente con cada uno de ellos nuevas condiciones laborales”, según dijo el presidente de AEBU, Elbio Monegal.

Santander

“Los términos utilizados en algunas declaraciones públicas de dirigentes del sindicato, y las acusaciones falsas e injuriosas contra dicha institución, no solo no le hacen bien a una negociación sana y productiva para todas las partes, sino que puede terminar por afectar al sistema financiero en su conjunto, a los clientes a los que se debe y a los propios trabajadores a los que se dice defender”, destacó ABPU en su comunicado en relación al tema.

Además, indica que las relaciones laborales “sanas y duraderas” se basan en el “diálogo” y “no con acusaciones sin fundamento y agravios”.

“Las legítimas diferencias deben ser expresadas con respeto, sin agravios ni acusaciones injuriosas, que en nada contribuirán a que las negociaciones en curso y las venideras lleguen a soluciones como las que el sector necesita”, agregaron.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar