Ajuste fiscal, aumento de beneficio del IVA y cierre de empresas: análisis de Oddone antes de asumir en el MEF

El futuro ministro de Economía, que asumirá su cargo el 1° de marzo, dijo que podría haber ocurrido "una transición más rápida", con más datos sobre la mesa.

Compartir esta noticia
Gabriel Oddone
Gabriel Oddone.
Foto: Estefanía Leal

Redacción El País
La transición de gobierno se acerca a su fin, y los ministros de cada cartera van comunicando a sus sucesores el panorama con el que asumirán sus responsabilidades y las proyecciones a futuro. El futuro ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, dijo que, a su entender, podrían "haber hecho una transición más rápida".

"Las proyecciones que este equipo económico hace del 2025 no han sido compartidas todavía", lamentó y aseguró que habría hecho las cosas de otra manera, aunque respetó el sistema que eligió el actual equipo del MEF encabezado por Azucena Arbeleche.

Consultado por la situación fiscal, Oddone explicó en entrevista con Telemundo (Canal 12) que "La fotografía fiscal está lejos de ser un problema preocupante, pero en ningún caso constituye una situación despejada" y que es "más o menos la misma que había en 2019, pero con más nivel de gasto y deuda".

El futuro ministro remarcó que entiende que "no hay urgencia" para hacer un ajuste fiscal, aunque apuntó que, a falta de la cifra concreta, "el resultado fiscal estructural en el último año se deterioro un punto porcentual, que es una cifra alta".

Gabriel Oddone y Azucena Arbeleche.
Gabriel Oddone y Azucena Arbeleche
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Aumentar el beneficio del IVA

Otro tema por el que fue consultado fue la posibilidad de retomar el beneficio del IVA al 4%, tal y como funcionaba cuando se inició la inclusión financiera diez años atrás.

"Nos tienta hacerlo", aseguró y dijo que depende de las estimaciones que haga su equipo de "cuáles son los efectos que esto tiene sobre el consumo".

Aunque no será algo que implementarán el 1° de marzo, sí lo estudiarán durante este primer año de gobierno.

Cierre de empresas

En los últimos días la empresa Yazaki anunció el cierre de sus dos plantas en Uruguay, ubicadas en Las Piedras (Canelones) y en Colonia del Sacramento, donde trabajan 1.200 personas.

"El principal desvelo es cómo hacemos para crear puestos de trabajo de calidad y sostenibles a lo largo del tiempo", aseguró el futuro ministro de Economía.

Oddone recordó que Uruguay es un país caro, con una situación "afectada por los temas de competitividad". Sin embargo, apuntó que no tiene constancia de que haya una corrida empresas de Uruguay hacia otros países.

Finalmente, también fue consultado por la caída de la empresa Conexión Ganadera. "Entendemos que esta situación que se produjo escapó a la regulación no solamente financiera, sino a otras regulaciones que afectan a la gestión de los contratos ganaderos", expresó.

Oddone manifestó que, según la información con la que cuenta, la regulación vigente y la actuación del Banco Central "fue correcta" y remarcó que durante el gobierno del Frente Amplio "tener una potente regulación y una acción decidida en materia de supervisión para proteger el ahorro de los uruguayos es un elemento central".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar