Redacción El País
La emisión de obligaciones negociables de UTE para financiar la instalación de un parque fotovoltaico en Punta del Tigre (que estára al lado de otro que el ente inauguró meses atrás) generó gran avidez por parte de los pequeños ahorristas que podían comprar los títulos de deuda del ente. La emisión tenía la particularidad de que paga una tasa de interés creciente.
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi indicó que se colocaron los US$ 27 millones que se preveían emitir. La demanda por las obligaciones negociables alcanzó a US$ 98.944.000. Se recibieron ofertas de 4.668 pequeños ahorristas, "lo cual marca la avidez del público por el producto estructurado por los Equipos Financieros de la empresa, así como la confianza de los inversores en la solidez financiera de UTE", destacó el comunicado.
Según UTE se asignó el 100% de lo ofertado a 2.005 pequeños ahorristas "que participaron por montos que van desde US$ 1.000 a US$ 7.000, representando el 43% de los suscriptores". El resto se tuvo que prorratear entre los restantes ahorristas que demandaron más, explicó Emaldi.
Las obligaciones negociables vencen en cinco años y pagan intereses crecientes de: 5,125% lineal anual desde la fecha de emisión hasta la finalización del tercer año, 5,25% por el cuarto año y 5,375% por el quinto año, es decir, hasta la fecha de su vencimiento.
La deuda está calificada como AAA(uy) por parte de Fix Scr, la máxima calificación que puede recibir una emisión local.

Participaron como agentes distribuidores de la emisión Banco República (que además es agente organizador y de pago de la emisión), banco BBVA, banco Santander, banco Itaú, Banque Heritage y a través de los corredores de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM).
UTE señaló que el 90% de las ofertas se canalizaron a través del BROU y la BVM.
Las obligaciones negociables son para el financiamiento del diseño, construcción e instalación de un parque fotovoltaico de 25 megavatios. Las obras comenzarán en marzo, fueron adjudicadas al consorcio Teyma-Prodiel Energy y el plazo de ejecución es de unos 18 meses.
-
Gobierno excederá tope de deuda legal en 2024 por "efecto Argentina" y baja de commodities, ¿qué pasa ahora?
Los cambios normativos que tuvo que realizar Aduanas ante el "lío" que generó Temu con la cantidad de envíos
¿Qué va a pasar con el dólar en Uruguay y quiénes son los ganadores y perdedores con su nuevo precio?