Inn content para Inefop

Inefop financia cursos de inglés y portugués para empresas que quieran mejorar habilidades de sus colaboradores

La institución lanzó la edición 2025 del Programa Nacional de Idiomas y espera apoyar a 300 empresas para promover su crecimiento e internacionalización.

Compartir esta noticia
Clase de inglés
Profesora dicta una clase de inglés.
Foto: Freepik.

Inefop lanzó una nueva edición del Programa Nacional de Idiomas con cursos de inglés y portugués para que empresas y personas continúen creciendo, profesionalizándose y adaptándose a un mundo híper-globalizado. “El desarrollo en idiomas puede marcar la diferencia en el futuro laboral de las organizaciones”, subrayó el director de Inefop, Pablo Darscht, e indicó que este es uno de los programas más demandados.

En 2024 Inefop mejoró las habilidades en inglés y/o portugués de 230 empresas y 3.500 personas y este año espera llegar aún más lejos y apoyar a 300 empresas y 4.500 empresas con una inversión de 100 millones de pesos.

Andrea Píriz, gerente de Empresas y otras organizaciones de Inefop, aclaró que pueden participar todas las empresas privadas que estén radicadas en el país. Los cursos, tanto de inglés como portugués, pueden ser de nivel (con una financiación de hasta $ 24.480 por participante) o de conversación (con una financiación de hasta $ 14.000 por participante) y pueden hacerse de forma virtual, semipresencial o presencial, según lo que defina la empresa junto al instituto que elija.

Inefop
Presentación del Programa Nacional de Idiomas en las oficinas de Inefop.
Foto: Inefop.

El impacto de Inefop en Aldeas Infantiles

Una de las 230 organizaciones que se beneficiaron de este programa el año pasado —y que también lo hizo en 2023— fue Aldeas Infantiles. Mayte Henderson, del Área de Gestión Humana, explicó que, al tratarse de una organización sin fines de lucro, su capital está mayormente destinado al bienestar de los niños y niñas, y el pequeño margen que tienen para capacitaciones lo vuelcan principalmente en adultos que están en contacto directo con los chicos, en formaciones que buscan mejorar la calidad del cuidado.

En este sentido, Inefop les ha permitido “acceder a capacitaciones en otras áreas y temáticas que también son fundamentales para el trabajo diario”. Se postularon al Programa Nacional de Idiomas porque querían potenciar las habilidades lingüísticas de sus colaboradores; especialmente, en inglés. “Estamos en más de 130 países donde predomina el habla inglesa”, explicó Henderson.

Y agregó: “Mi recomendación es que se sumen porque realmente es una gran oportunidad para las empresas que quieran mejorar las habilidades de sus colaboradores y al mismo tiempo ofrecerles un beneficio”.

Inefop
Presentación del Programa Nacional de Idiomas en las oficinas de Inefop.
Foto: Inefop.

Cómo postularse al Programa de Idiomas

Cualquier empresa interesada en postularse al Programa Nacional de Idiomas de Inefop debe ingresar a la web inefop.uy/programa-inglés-empresas, identificar la institución con la que quieren capacitar a sus colaboradores y contactarla para definir la modalidad de los cursos, los horarios, etcétera. Luego, hay que enviar la postulación a través de un formulario disponible en la web de Inefop junto a una planilla que señale los nombres de los participantes y el curso que hará cada uno.

En siete días Inefop analiza esa información y comunica a la empresa cuál es el subsidio aprobado, indicó Píriz. El pago se realizará por reintegro, es decir, la empresa abona el 100% y luego Inefop reintegra el monto del subsidio.

Es requisito para las empresas estar al día con sus obligaciones tributarias y seguridad social (DGI, BPS y Planilla MTSS actualizada). No hay requisitos de cantidad mínima o máxima de personal ni tope o mínimo de facturación. Por consultas se puede escribir a idiomas@inefop.org.uy.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

InefopINNContentIngléscursos

Te puede interesar