INN CONTENT PARA INEFOP

Inefop brinda apoyo clave para el crecimiento de las empresas uruguayas: el caso de El Dorado

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional cofinancia cursos y capacitaciones para potenciar el talento de colaboradores de empresas y organizaciones, fortaleciendo habilidades y permitiéndoles adquirir competencias.

Compartir esta noticia
Capacitación El Dorado
Capacitación de colaboradores de El Dorado.
Foto: Cortesía El Dorado.

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) permite que cada vez más empresas y organizaciones accedan a cursos y programas de formación. Una de las beneficiarias es El Dorado, que desde 2017 solicita sistemáticamente el apoyo de Inefop. Melodi Castro, coordinadora de Integración y Desarrollo de El Dorado, sostuvo: “Tenemos muchos talentos y es importante potenciar sus herramientas y brindarles otras que quizás no tengan; primero, para motivar y retener ese talento, y segundo para crecer. Así como crece la compañía, que crezcan sus colaboradores”.

El Dorado cuenta con más de 3.000 colaboradores y alrededor de 200 se capacitan cada año, indicó Castro. La empresa tiene una “impronta muy fuerte” de capacitación interna y el trabajo en conjunto con Inefop es clave para “subsidiar parte de los costos, potenciar las capacitaciones y sumar nuevas”.

Aquellos que se han capacitado destacan la posibilidad de “descubrir conceptos o reforzar otros que ya tenían” y “desarrollarse tanto laboral como personalmente” adquiriendo conocimiento que es útil tanto para su trabajo como para su vida en general.

Un acompañamiento profesional y serio

A través de Inefop, El Dorado ha podido acceder a cursos de liderazgo y de Microsoft Excel, entre otros. Esto les ha permitido, por ejemplo, “mejorar procedimientos” y “tener colaboradores preparados” para gerenciar nuevas sucursales. “Cada vez que abrimos un nuevo punto de venta, ya tenemos gente preparada para llevar adelante el rol”, señaló Castro.

Destaca sobre todo el profesionalismo y la seriedad del trabajo de Inefop: “El vínculo es de mucho acompañamiento, de estar siempre actualizados y de una formalidad que a uno lo deja tranquilo para llevar adelante este tipo de instancias”.

Capacitación en El Dorado
Capacitación de colaboradores de El Dorado.
Foto: Cortesía El Dorado.

El Dorado replica las capacitaciones hasta cuatro veces al año. Además, están armando un nuevo programa para aquellos que ya sean gerentes, pero que quieran actualizar y mejorar procedimientos. En este caso también acudirán al apoyo de Inefop.

Los programas de Inefop

Todas las empresas y organizaciones del sector privado que aporten al Fondo de Reconversión Laboral pueden solicitar los subsidios de Inefop, independientemente de su tamaño o giro de actividad. Pueden elegir el curso y la entidad de capacitación que se adapte mejor a sus necesidades y en solo siete días tienen la respuesta de Inefop.

La postulación se realiza vía web en www.inefop.uy/empresas-otras-organizaciones y el pago del subsidio se realiza en modalidad de reintegro, es decir, la empresa debe abonar la capacitación y una vez finalizada Inefop reintegra el monto del subsidio previamente aprobado.

Los programas de Inefop para empresas y organizaciones incluyen: Capacitación Estándar (cofinancia la participación del personal de empresas en cursos ofrecidos en el mercado por instituciones educativas o consultoras), Incorporación de Nuevas Competencias (cofinancia el costo de una capacitación diseñada a medida para el personal de las empresas solicitantes), Bono de Gestión Empresarial (cofinancia cursos para medios y altos mandos en temáticas de desarrollo gerencial y gestión empresarial), Programa Nacional de Idiomas (cofinancia cursos de nivel y de conversación en inglés y portugués), Inefop en Coursera (alianza con la plataforma global de aprendizaje Coursera que permite acceder a cursos de universidades y empresas del mundo) y Redes Empresariales de Talento (iniciativa diseñada para mejorar la competitividad y la internacionalización de las empresas a través de la inversión sostenida en atracción, desarrollo y retención de talento).

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar