Viajar al destino originalmente previsto y, por el mismo valor de pasaje, disfrutar unos días en Panamá es posible gracias al programa Panamá Stopover, una iniciativa conjunta de Copa Airlines, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y Promtur Panamá. El relanzamiento del programa busca posicionar al país como un destino diverso, accesible y lleno de experiencias, convirtiendo una escala en una oportunidad de descubrimiento.
“El programa Panamá Stopover nació con el objetivo de impulsar el turismo en Panamá y ofrecer un valor agregado a nuestros pasajeros”, explicó Christian Rodríguez, gerente regional de Copa Airlines. “Panamá es el centro de conexiones de las Américas y, gracias a la conectividad del Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, se convirtió en el lugar ideal para ofrecer este tipo de experiencia”, agregó.

Una escala que vale por dos
La propuesta permite a los pasajeros que vuelan con Copa Airlines incluir una parada en Panamá de entre 24 horas y siete días, ya sea a la ida o al regreso de su viaje, sin costo adicional en la tarifa aérea. Según Rodríguez, el relanzamiento del programa se dio con un enfoque renovado: “Queríamos facilitar el acceso, ampliar la información disponible y reforzar la comunicación de los atractivos del país. La intención es que más viajeros descubran sus paisajes, cultura, gastronomía e historia, sin pagar más por eso”, complementó.
La campaña “Panamá tiene de todo y muy cerca”, respaldada por una inversión conjunta de US$ 1,5 millones, apunta a consolidar al país como uno de los destinos más atractivos de América Latina. En ese sentido, el objetivo es alcanzar los 300.000 turistas anuales para 2026, provenientes de mercados estratégicos como Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos.

Una plataforma para planificar el viaje
Una de las grandes novedades del relanzamiento es el sitio web totalmente dedicado al programa: www.stopoverinpanama.com. La plataforma incluye información útil para planificar la estadía, inspiración de viajes y beneficios exclusivos en hoteles, restaurantes y paseos por todo el país.

“Los pasajeros valoran mucho la posibilidad de conocer un nuevo destino sin modificar significativamente sus planes o su presupuesto”, indicó el ejecutivo. Según datos compartidos por la aerolínea, en 2024 la iniciativa atrajo a unos 150.000 visitantes, lo que representa cerca del 8 % del total de turistas internacionales que arribaron a Panamá ese año.
Fusión de sabores
Uno de los grandes atractivos del país es su cocina, resultado de una fusión de influencias indígenas, europeas, africanas y asiáticas. El programa permite acceder a descuentos en más de 35 establecimientos gastronómicos, para disfrutar desde ceviches frescos hasta recetas tradicionales con un toque moderno.
Naturaleza a pocos minutos
Panamá es un paraíso biodiverso: selvas, playas caribeñas, islas volcánicas y hasta rutas de senderismo se encuentran a cortas distancias. Desde Bocas del Toro hasta la selva metropolitana en la capital, las opciones para el ecoturismo, el surf, el buceo o simplemente el descanso son tan variadas como accesibles.

Patrimonio cultural y urbano
Conocida como el “Puente del Mundo”, Panamá conserva su historia en sitios como Panamá Viejo y el Casco Antiguo, ambos Patrimonio de la Humanidad. Este último, con su arquitectura colonial y ambiente bohemio, es el epicentro cultural de la ciudad. Además, su legado multicultural se respira en la música, la danza y las festividades.

Un paraíso de compras
La capital panameña es también un polo regional para quienes buscan compras a buenos precios. Centros comerciales como Multiplaza, Town Center y Soho Mall conviven con mercados artesanales, ofreciendo una experiencia variada para todo perfil de viajero.

Una oportunidad para el sector turístico
“La respuesta viene siendo muy positiva. Los operadores ven el programa como una herramienta de venta adicional, que ayuda a enriquecer las propuestas de viaje”, señaló Rodríguez. En paralelo, Copa trabaja junto a la Autoridad de Turismo y al sector privado para seguir ampliando las alianzas que potencian el valor del Stopover.
Convertir una escala en una escapada y un traslado en una experiencia memorable: ese es el corazón de esta estrategia de Copa Airlines, que refuerza su rol como impulsora del turismo y de la conectividad regional, con Panamá como puerta de entrada.