Para prevenir patologías ocasionadas por la adicción a los juegos de azar, e informar sobre las consecuencias del juego ilegal o sin control, este 17 de febrero se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable. En ese marco, Codere -empresa española que gestiona en nuestro país el Hipódromo Nacional de Maroñas, el Hipódromo Las Piedras, el Hotel Casino Carrasco y Maroñas Slots-, impulsa diferentes acciones para combatir la problemática.
Desarrollar entretenimiento con prácticas de juego responsables y ofrecer garantías para el usuario, es una de las principales misiones de Codere. También trabajar en fomentar la transparencia e impulsar políticas públicas que velen por la protección de los colectivos vulnerables y aseguren la sostenibilidad de la industria. “Podemos decir con convicción que venimos trabajando muy bien en el tema, con grandes logros y resultados destacados en comparación con otros países”, manifestó el director general de Codere en Uruguay, Guido Parrella. De acuerdo con las últimas cifras difundidas, se estima que hay entre 30 y 45 mil jugadores problemáticos en Uruguay, de los cuales entre un 60 % y 70 % logran recuperarse.
Su Programa de Juego Responsable incluye campañas enfocadas en las personas que usan las salas de entretenimiento, pero también familiares y el propio staff, siendo el principal objetivo dar a conocer las herramientas para ayudar y acompañar en caso de tener o notar situaciones problemáticas respecto al juego. “Trabajar en políticas de fomento del juego responsable, evitando los usos problemáticos, es una prioridad y una línea de acción permanente, donde siempre buscamos seguir avanzando, brindando más respaldo a los clientes y también al personal de nuestros casinos y salas de juego”, explicó Parrella.
El año pasado el Casino Carrasco comenzó una campaña de comunicación interna para visibilizar acerca del juego responsable, y advertir sobre las principales conductas o señales asociadas al juego compulsivo y la ludopatía. Ofrecen un test de “autoevaluación de juego compulsivo”, que permite a la persona percibir si tiene algún problema relacionado con el juego. “Este tipo de acciones son muy importantes para nosotros, y una línea de trabajo en la que estamos convencidos de seguir avanzando. El tema no tiene que ser un tabú, hay que poder darle visibilidad y hacerlo cercano a la gente”, afirman desde Codere.
Otro paso importante en 2023 fue la firma de un acuerdo con la Red de Psicólogos del Uruguay para asistir y tratar las adicciones o problemáticas asociadas al juego compulsivo, brindando asistencia y tratamiento a las personas que lo requieran. Por medio de este acuerdo, se ofrece a los clientes del Casino Carrasco los servicios prestados por la Red de Psicólogos con un 60 % de descuento del arancel fijado por la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay. Además, la Red dispone de un call center con respuesta las 24 horas todos los días del año (teléfono 2410 6737), donde se busca garantizar el acceso a una asistencia profesional y a tiempo, derivando el llamado hacia un especialista en menos de 48 horas.
La entidad adelantó que sigue explorando nuevos acuerdos y tratamientos sobre cómo acompañar a clientes, integrando también a las autoridades. “Tenemos claro que este tema nos trasciende, y por eso queremos compartir con todos los actores involucrados las mejores experiencias y prácticas que nos brinda Codere en otros mercados”, concluyó Parrella.
Referente
Codere es un operador de juego, referente a nivel internacional, con presencia en siete países: Argentina, México, Panamá, Colombia y Uruguay, España e Italia, que opera máquinas de juego, puestos de bingo y terminales de apuestas deportivas de manera omnicanal, tanto por medio del canal online como a través de puntos de venta que incluyen salas de juego, salones recreativos, bares, salas de apuestas e hipódromos.
En Uruguay emplea directamente a casi 1000 personas. En la actualidad, el hotel y el casino implican unos 250 puestos laborales permanentes.
Mejoras en productos y servicios
Codere también sigue apuntando a la excelencia de sus servicios y productos, siendo el accionista de Carrasco Nobile, empresa concesionaria de la explotación del Hotel y Casino Carrasco, que hizo un acuerdo con Accor para la operación de los espacios de alojamiento y eventos. En 2013 se hizo una inversión inicial de casi 90 millones de dólares para restaurar y relanzar el hotel con un programa a largo plazo. Por otra parte, en el Hipódromo de Maroñas se realizó una inversión superior a los US$ 50 millones para reabrir el edificio hace 20 años. Junto con el Hipódromo Las Piedras, la actividad hípica es una industria que involucra a unas 45.000 personas.