Utraortodoxos israelíes se levantan en protestas y cortan carreteras contra reclutamiento militar

La comunidad se resiste a nuevas leyes que obliga a sus miembros a ir al frente de batalla, mientras que los ataques se recrudecen a objetivos terroristas en Líbano.

Compartir esta noticia
Ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo un complejo residencial en el barrio de Leylaki en Beirut.
Ataque aéreo israelí tuvo como objetivo un complejo residencial en el barrio de Leylaki en Beirut.
Foto: AFP

Un grupo de judíos ultraortodoxos bloquearon ayer domingo la autopista 4 israelí, a la altura de la ciudad de Bnei Brak, en la periferia deTel Aviv, Israel, para protestar contra la emisión de 1.000 nuevas órdenes de reclutamiento al Ejércitoórdenes de reclutamiento al Ejército hacia su comunidad.

Los manifestantes estaban encabezados por el grupo extremista Facción Jerusalén, según la prensa local. “La autopista 4, desde el cruce de Alof Sde hasta el cruce de Am Moshavat, está cerrada al tráfico en ambas direcciones debido a una protesta que tiene lugar allí”, informó la policía israelí en sus redes sociales.

El ministro de Defensa, Israel Katz, aprobó el viernes la emisión de 7.000 órdenes de reclutamiento, explicando que esta decisión ya había sido autorizada por su predecesor, Yoav Gallant, un día antes de su destitución el pasado 5 de noviembre.

Katz declaró que su intención es “mantener un diálogo profundo con todas las partes para avanzar hacia una solución consensuada que permita una verdadera integración de los ultraortodoxos en el Ejército y alivie la carga de los soldados reclutados, de carrera y de reserva”.

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, había mostrado reticencias a aplicar esta medida, rechazada por los partidos ultraortodoxos Shas y Judaísmo Unido de la Torá (JUT), cuyo apoyo es clave para que el mandatario pueda mantener su coalición de Gobierno.

Los ultraortodoxos se abrazaban hasta hace meses a una exención militar dirigida a quienes estudian tiempo completo en yeshivás (escuelas talmúdicas), la cual no era una ley, sino una disposición ejecutiva renovada periódicamente desde el nacimiento del Estado de Israel. El 25 de junio, el Tribunal Supremo de Israel dictaminó unánimemente que no existe base legal para la exención militar de este grupo religioso. La decisión se produjo en un clima creciente de reproches entre la sociedad hacia esta comunidad, que no estaba siendo reclutada de la misma forma para ir a la guerra en Gaza y, después, en Líbano.

El Supremo estableció además que, si no sirven en el Ejército, tampoco deben recibir subvenciones educativas ni sociales financiadas con fondos públicos.

Líder terrorista eliminado

Israel lanzó ayer domingo ataques contra el centro y el oeste de Beirut, la primera vez en un mes que ataca directamente dos veces en un día la capital libanesa, donde ha eliminado al responsable de medios del grupo terrorista libanés Hezbolá, Mohamed Afif.

La sede del partido panarabista Baaz, situado en el barrio de Ras al Nabaa, en el centro de Beirut, fue blanco de una acción israelí que tenía como objetivo a Afif, una figura política -no militar- de la formación y encargado de realizar las últimas ruedas de prensa del partido en la capital.

El Ministerio de Salud Pública libanés indicó que sólo ha habido un muerto en ese ataque, que sería Afif.

En un comunicado, Hamás resaltó las “audaces apariciones en los medios” de Afif desde el Dahye, los suburbios al sur de Beirut, y dijo de él que era “una voz de resistencia fuerte y desafiante que perturbaba la ocupación (israelí)”.

Más tarde, Israel volvió a atacar Beirut, esta vez en el oeste de la ciudad mediterránea, teniendo como objetivo un edificio en la calle de Mar Elias, dijo la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN), sin que se sepa por ahora el tipo de inmueble que era blanco de la acción.

Esta segunda acción armada de Israel contra Beirut en un día no se repetía desde hace un mes cuando el Estado judío atacó dos edificios en los barrios beirutíes de Ras al Nabaa y Basta, aunque esa vez las acciones se realizaron de forma simultánea. Israel ha lanzado ayer, además, otros ataques contra otros puntos del Líbano.

Por otro lado, Israel anunció la intercepción de tres drones lanzados desde Líbano hacia su territorio ayer hacia las 19.00 hora local (17.00 GMT).

Ataques de los hutíes

Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron ayer nuevos ataques con drones contra la capital Tel Aviv y Ashkelon (sur de Israel), en una nueva acción de los insurgentes “en apoyo” al pueblo palestino y libanés.

“La unidad de drones de las Fuerzas Armadas del Yemen (hutíes) llevó a cabo una operación militar dirigida contra varios objetivos militares y vitales del enemigo israelí en la zona de Yaffa (Tel Aviv) y en la zona de Ashkelon, al sur de la Palestina ocupada”, en referencia a Israel, dijo el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado.

La operación se llevó a cabo con “varios aviones no tripulados y ha logrado con éxito sus objetivos”, según el portavoz.

Por su lado, el Ejército israelí señaló que había interceptado una aeronave no tripulada que cruzó a Israel desde el este en las zonas de Lachisch y Shfela, en el sur del país, así como en Yavne, al sur de Tel Aviv, según medios locales.

La víspera, los insurgentes yemeníes reivindicaron otro ataque contra la ciudad costera israelí de Eilat.

Desde hace un año, los hutíes, respaldados por Irán, atacan barcos vinculados a Israel en el mar Rojo y Arábigo, lo que ha obligado a las grandes navieras a desviar sus rutas de estas importantes vías marítimas, así como contra territorio israelí, aunque la gran mayoría son interceptados.

Ataques a 50 objetivos de Hezbolá

Al menos 50 objetivos del grupo terrorista libanés Hezbolá en Beirut fueron alcanzados por los bombardeos de Israel durante la última semana, informó el portavoz del Ejército de Israel, Avichay Adraee. “Durante la semana pasada, la Fuerza Aérea atacó alrededor de 50 objetivos terroristas en el suburbio sur de Beirut, el bastión de Hezbolá, que continúa utilizando el área para planificar ataques contra el Estado de Israel”, señaló el comunicado.

Uno de los blancos fue una de las casas del fallecido líder de Hezbolá, Hasan Nasrallah, quien fue eliminado el pasado 27 de septiembre en un ataque israelí en Beirut. Hezbolá utilizó ese edificio como una instalación terrorista.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar