CAMBIO CLIMÁTICO
La campaña producida por el PNUD que se volvió viral este fin de semana en el marco de la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP26).

Un dinosaurio entra en la Asamblea de las Naciones Unidas y brinda un discurso. Para sorpresa de los presentes, les habla de las medidas que toman los humanos que tienden a su propia extinción. "No elijan la extinción", dice el dinosaurio mientras plantea que tras la pandemia "es hora de que dejen de poner excusas y comiencen a hacer cambios".
La campaña producida por el PNUD que se volvió viral este fin de semana en el marco de la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP26) busca destacar los efectos negativos de los subsidios a los combustibles fósiles en las personas y el planeta.
"Por lo menos nosotros tuvimos un asteroide. ¿Cuál es su excusa?", les pregunta el dinosaurio a los líderes mundiales. "Es como si nosotros nos hubiéramos gastado cientos de millones al año subsidiando enormes meteoros. Eso es lo que están haciendo ahora", insiste el dinosaurio ante su auditorio. "¿Qué piensan hacer", les pregunta. "Yo tengo una idea salvaje: no elijas la extinción, salva a tu especie antes de que sea demasiado tarde".

El dinosaurio -que utiliza voces diferentes de acuerdo al idioma- recuerda a los líderes que "hay gente viviendo en la pobreza. ¿No creen que ayudarlos tendría más sentido que pagar por la desaparición de toda una especie?".
El músico Jack Black, la actriz mexicana Eiza González, el actor danés de Game of Thrones, Nicolaj Coster-Waldau y la senegalesa Aissa Maiga son quienes prestaron su voz para la campaña
La producción "No elijas la extinción" cuenta además con una plataforma de inteligencia colectiva, Global Mindpool, para informar y preparar mejor a los responsables de las políticas en los Gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.
Las Naciones Unidas sostienen que "el mundo gasta la asombrosa cifra de 423.000 millones de dólares de los Estados Unidos por año en subsidios a los combustibles fósiles para los consumidores: petróleo, electricidad generada por la quema de otros combustibles fósiles, gas y carbón. Esta cantidad es cuatro veces superior a la que se necesita para ayudar a los países pobres a hacer frente a la crisis climática, uno de los puntos a tratar en la conferencia mundial sobre el clima (COP26)", según una nueva investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
En ese sentido, dicen, "la cantidad que se gasta directamente en estos subsidios podría sufragar las vacunas contra la COVID-19 de todas las personas del planeta o financiar tres veces la cantidad anual necesaria para erradicar la pobreza extrema en el mundo".