Al menos trece personas fallecieron y otras 126 resultaron heridas por el sismo de magnitud 7 en la escala abierta de Richter, que se registró este sábado en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador , según un reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos.
El mismo terremoto se registró en Perú, aunque con menor impacto, resultando muerta hasta el momento una niña y decenas de damnificados.
Ecuador
De acuerdo al Gobierno ecuatoriano, la mayor parte de fallecidos se registró en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.
Medio centenar de viviendas resultaron afectadas y siete destruidas, de acuerdo con reporte general de la Secretaría de Gestión de Riesgos, que mencionó, asimismo, que 17 unidades educativas quedaron afectadas, al igual que 31 centros de salud.
Tras el sismo de magnitud 7 ocurrido al mediodía de ayer, y que se sintió en 13 de las 24 provincias del país, se registraron tres más de magnitudes 4,8, así como 3,7 y 3,6, con epicentro en el extremo noreste de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (suroeste).
Entre las afectaciones a infraestructuras se reporta colapso de fachadas, rotura de vidrios y fisuras en paredes, entre otros. Asimismo, se registró el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala, y se registró la caída de líneas telefónicas, y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro.
El ayuntamiento de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, señaló que hubo dos colapsos estructurales, 44 colapsos arquitectónicos y un herido leve tras el sismo. Especificó que se trata de un colapso estructural parcial y 29 colapsos arquitectónicos en el área urbana; mientras que, en el área rural se registró: 1 colapso estructural en Puná y 15 colapsos arquitectónicos (11 en Puná y 4 en Tenguel).
Durante la instalación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó que su Gobierno se activó con “carácter emergente” para brindar las atenciones necesarias a los afectados por el sismo.
El Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) indicó que han registrado 421 emergencias a nivel nacional, de las cuales un total de 365 fueron en la ciudad de Machala, en la provincia de El Oro.
Perú
En Perú impactó el mismo terremoto, donde una niña de 4 años murió y decenas de personas resultaron damnificadas en la región norteña de Tumbes, con epicentro en Ecuador, informaron fuentes oficiales.
“Se confirma el fallecimiento de una menor de edad de 4 años, que fue trasladada al Hospital Regional de Tumbes, tras resultar herida producto de la caída de una calamina (parte de un tejado) de su vivienda”, informó el Centro de Emergencia Nacional (COEN).
El organismo también señaló que un reporte preliminar indicó que en las tres provincias de la región Tumbes se identificó a decenas de personas damnificadas y afectadas, así como viviendas destruidas, inhabilitadas y afectadas, además de centros de salud y otras infraestructuras.
Detalló que en la provincia de Tumbes hay 46 personas afectadas y 14 damnificadas, además de 12 viviendas afectadas, 4 inhabilitadas y 2 centros de salud afectados.
Tras el movimiento telúrico, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, llegó a Tumbes desde la vecina región de Piura, donde se encontraba en una visita de trabajo. “Hemos venido a Tumbes para reunirnos con el gobernador y ponernos a su disposición, para ver cuáles son los daños y consecuencias”, declaró el primer ministro antes de lamentar “mucho lo ocurrido”. Otárola adelantó que tenían el reporte “de una niña que ha sufrido un trauma shock” durante el sismo e hizo “un llamado a la calma a la ciudadanía”, a la que dijo que “tenga la seguridad” de que las autoridades atenderán la emergencia.
Medios locales mostraron imágenes del temblor en avenidas y centros comerciales de la ciudad de Tumbes, donde los ciudadanos salieron a las calles como medida de seguridad. El alcalde provincial de Zarumilla, Christian Aguayo, declaró que este ha sido “el temblor más fuerte que he podido presenciar en toda mi vida”.
CON INFORMACIÓN DE AFP