Publicidad

Rusia confirma que el jefe del grupo Wagner murió en un siniestro y aumentan las sospechas

“Los enemigos lo mataron”, aseguran los seguidores de Yevgueni Prigozhin y le rinden homenaje. El Kremlin negó acusaciones en su contra y Putin prometió una investigación "a fondo".

Compartir esta noticia
Moscú, le rinden homenaje a jefe de Wagner
Desde el miércoles, cuando se estrelló el avión en el que iba a bordo, seguidores de Yevgueni Prigozhin le rinden homenaje en un monumento improvisado.
Foto: AFP

Con información de EFE y AFP
Rusia confirmó ayer formalmente la muerte de Yevgueni Prigozhin, el líder del grupo paramilitar ruso Wagner, cuyo avión se estrelló el miércoles, en medio de crecientes interrogantes sobre la causa del accidente.

El avión privado que transportaba Prigozhin y sus colaboradores cercanos se estrelló el miércoles en la región del Tver, en el noroeste de Moscú.

Tras llevarse a cabo un “análisis genético molecular”, se ha establecido que las identidades de las diez víctimas cuyos cuerpos fueron encontrados “corresponden a la lista” de pasajeros y tripulantes del avión, informó el Comité de Investigación ruso en un comunicado.

Además de Prigozhin, en la lista figuraba su brazo derecho, Dmitri Utkin, jefe de operaciones del grupo paramilitar, cuya existencia apenas fue reconocida por el Kremlin a finales de 2022.

El accidente se produjo exactamente dos meses después de que Wagner protagonizara un motín contra la cúpula militar de Moscú, lo que desató una ola de especulaciones sobre el origen del siniestro.

Gobiernos occidentales y opositores al presidente ruso, Vladimir Putin, insinuaron que el Kremlin podía estar detrás del suceso.

El pasado jueves, fuentes oficiales estadounidenses dijeron al rotativo Wall Street Journal (WSJ) que la muerte de Prigozhin fue un asesinato. Las fuentes, no identificadas, añaden que el avión no fue derribado con un misil tierra-aire, sino que pudo tratarse más bien de una bomba que explotó dentro del avión Embraer donde viajaban los siete directivos de Wagner y tres tripulantes, o bien pudo ser “alguna otra forma de sabotaje”.

El Kremlin, sin embargo, negó tajantemente esas acusaciones y el presidente ruso prometió el jueves una investigación “a fondo” sobre el caso.

De momento, los investigadores rusos no han mencionado ninguna hipótesis sobre las causas del accidente.

El presidente de Bielorrusia, país aliado de Moscú, Alexander Lukashenko, dio su apoyo al Kremlin y afirmó que no “podía imaginar” al presidente ruso dando la orden de asesinar al líder de Wagner.

Desde el accidente aéreo, se alzaron altares improvisados en homenaje a Prigozhin en varios ciudades del país, desde Novosibirsk (Siberia occidental) hasta San Petersburgo (noroeste).

Yevgueni Prigozhin. Líder del grupo paramilitar Wagner
Yevgueni Prigozhin, líder del grupo paramilitar Wagner.
Foto: AFP

Los pequeños memoriales ilustran la popularidad de Prigozhin en esas zonas, donde Wagner disponía de centros de entrenamiento.

“Los enemigos lo mataron (...), pero esperamos que haya una venganza contra los que cometieron este crimen”, declaró el domingo a la prensa un partidario de Prigozhin, frente a un memorial lleno de flores en Moscú.

Prigozhin y Utkin “permanecerán en nuestra historia como verdaderos héroes, como un ejemplo del tipo de personas que hay que ser”, añadió este hombre vestido con una camiseta que llevaba la letra “Z” en mayúscula, símbolo de la ofensiva rusa en Ucrania, que empezó en febrero de 2022.

Se desconoce de momento cuándo tendrá lugar el funeral del empresario. Los restos de los fallecidos fueron llevados a una morgue de Tver a la espera de su identificación genética en un laboratorio de Moscú.

Prigozhin, oriundo de San Petersburgo, podría ser enterrado en la ciudad que vio nacer su emporio con los negocios de apuestas y catering, y donde conoció a Putin, “a principios de los noventa”, según las propias palabras del mandatario. Por aquel entonces el líder ruso era vicealcalde de la ciudad, donde ejercía como supervisor de casinos.

Putin acusó a Prigozhin, de “traidor” después de que protagonizara el motín armado los días 23 y 24 de junio contra la cúpula militar rusa.

La rebelión abortada de Wagner sacudió al gobierno ruso en medio del conflicto con Ucrania.

Ataques con drones.

Tras un largo silencio, el mandatario ruso destacó el jueves la “contribución” de Prigozhin en la ofensiva en Ucrania, a pesar de sus “errores”.

Prigozhin dio marcha atrás en junio después de que se sellara un acuerdo para que pudiera exiliarse con sus hombres en Bielorrusia y se retiraran los cargos en su contra.

Pero el líder de Wagner siguió viajando a Rusia y en junio acudió al menos una vez al Kremlin.

Wagner, que salió de Ucrania tras el motín, sigue presente en África, aunque su futuro está ahora en entredicho. El grupo ha sido acusado de abusos, ejecuciones extrajudiciales y torturas.

Por otro lado, confirmación de la muerte de Prigozhin coincide con un recrudecimiento de los ataques entre Rusia y Ucrania. Rusia informó ayer domingo que sus regiones fronterizas fueron nuevamente blanco de ataques de drones. Ucrania, a su vez, informó de un bombardeo nocturno. El Ministerio ruso de Defensa señaló que derribó dos drones ucranianos que sobrevolaban regiones fronterizas.

Poco antes, el gobernador de Bélgorod había informado que un dron había matado a un hombre. En la región de Kursk, también fronteriza, el gobernador anunció que un dron se estrelló en la noche contra un bloque de viviendas, sin víctimas.

La capital y otras regiones rusas han sido blanco de ataques con drones en días recientes, luego de que Kiev prometiera a comienzo de este verano “regresar” el conflicto en Rusia.

Ucrania ataca una brigada en Crimea

Las fuerzas armadas ucranianas lanzaron un ataque contra una brigada rusa en Crimea, territorio ocupado, causando varias decenas de víctimas entre los invasores, informó la agencia Ukrinform con base en fuentes del Servicio de Seguridad de Ucrania.. “El ataque contra la 126.a brigada de la Flota Rusa del Mar Negro ha sido una operación especial realizada conjuntamente por la inteligencia del Servicio de Seguridad de Ucrania y las Fuerzas Armadas de Ucrania“, dijeron las fuentes.

Añadieron que para el ataque se utilizaron drones sin revelar su número exacto y que hay decenas de muertos y heridos, así como daños en depósitos de municiones. “Ya podemos hablar con seguridad de varias decenas de rusos muertos y heridos”, dijeron. El Servicio de Seguridad de Ucrania anunció además más “sorpresas” para las fuerzas de ocupación.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Guerra entre Rusia y Ucrania

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad