Publicidad

Reclaman por Lula y Brasil lo rechaza

Lula lidera todas las encuestas a tres meses de las elecciones. Foto: AFP

Respuesta a ONU

La Cancillería informó que su delegación en Ginebra, donde está la sede de ese órgano de la ONU, "tomó conocimiento, sin cualquier aviso o pedido de información previo, de la deliberación del Comité de Derechos Humanos relativa a las candidaturas para las elecciones" de octubre.

El gobierno de Brasilafirmó que la Justicia del país actúa con "celo", "independencia" y apegada a la la Constitución, en respuesta al Comité de Derechos Humanos de la ONU, que pidió amplias garantías para la candidatura presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva, en la cárcel por corrupción desde el 7 de abril.

La Cancillería informó que su delegación en Ginebra, donde está la sede de ese órgano de la ONU, "tomó conocimiento, sin cualquier aviso o pedido de información previo, de la deliberación del Comité de Derechos Humanos relativa a las candidaturas para las elecciones" de octubre.

En ese sentido, subrayó que "Brasil es fiel cumplidor del Pacto de Derechos Civiles y Políticos" y que sus postulados "de igualdad ante la ley, respeto al debido proceso legal y derecho a la amplia defensa, son principios constitucionales brasileños implementados con celo y absoluta independencia por el Poder Judicial".

Ese pacto fue citado por el Comité de Derechos Humanos, en una nota en la cual pidió que se tomen todas las medidas pertinentes para que Lula pueda ejercer sus derechos políticos como candidato mientras se encuentra en prisión. "Esto incluye tener un acceso apropiado a los medios de comunicación y a los miembros de su partido político", indicó ese órgano de la ONU

El Comité de Derechos Humanos, integrado por expertos independientes y no por funcionarios de la organización, aclaró que se trataba de una "medida interina" para "preservar los derechos" del exmandatario y no de un pronunciamiento de fondo sobre el caso.

En su comunicado, la Cancillería recordó que las recomendaciones de ese comité no son vinculantes e informó que "el tenor de esa deliberación será encaminado al Poder Judicial". FUENTE: EFE

Temas relacionados

ONUmundo

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad