EFE
El presidente ruso, Vladímir Putin, negó ayer viernes que sea su país el que agite las armas nucleares como instrumento de disuasión ante las presiones occidentales, pero no descartó revisar la doctrina militar, lo que facilitaría el uso de ese armamento contra Ucrania o la OTAN.
“La doctrina es un instrumento vivo y nosotros seguimos atentamente lo que ocurre en el mundo, a nuestro alrededor. Y no descartamos introducir algún cambio en esta doctrina”, dijo en el Foro Económico de San Petersburgo.
Putin respondió así a la pregunta sobre la autorización occidental a Ucrania para que emplee el armamento que le suministraron los países de la OTAN contra objetivos en territorio ruso.
Recordó que en la reciente entrevista con responsables de las principales agencias internacionales de noticias, incluida EFE, ya subrayó que la doctrina contempla el uso de armas nucleares sólo “en casos extraordinarios”, es decir, que esté amenazada la soberanía e integridad territorial de Rusia.
“No considero que nos encontremos en esa situación. No existe tal necesidad”, dijo.
El problema es que, según la Constitución, el territorio de la Federación Rusia también incluye a la península de Crimea y las otras cuatro regiones anexionadas por Moscú en el este y sur de Ucrania, por lo que cualquier ataque con armamento de precisión y largo alcance podría provocar una respuesta nuclear en caso de que se modifique la doctrina.
Putin también destacó que Rusia retiró recientemente su ratificación del tratado que prohíbe los ensayos nucleares y recordó que Estados Unidos nunca llegó a ratificar dicho documento.
“Si es necesario, efectuaremos un ensayo, pero por ahora tampoco existe esa necesidad”, afirmó.
Al respecto, el vicepresidente del Senado, Konstantín Kosachov, vinculó la posible revisión de la doctrina militar, debate que aún consideró “prematuro”, con el aumento de las amenazas para la seguridad de Rusia por parte de Occidente.
Ante la insistencia del moderador, Putin recordó que “Rusia cuenta con un sistema de alerta temprana contra ataques de misiles”.
“Estados Unidos también lo tiene. Europa, no, por lo que está más o menos indefensa”, subrayó.