Grecia estrenó ayer su nuevo Gobierno, un Ejecutivo que pone muchos acentos nuevos, como el reducido número de ministerios, el fuerte acento económico y la voluntad de impulsar una nueva imagen.
El izquierdista Alexis Tsipras contará con un equipo formado por un viceprimer ministro, trece ministros —tres de ellos sin cartera— y 26 viceministros y ministros adjuntos, aunque entre los titulares no habrá ninguna mujer. El Gobierno de Andonis Samarás tenía 19 ministros, uno de ellos sin cartera, y 22 viceministros y ministros adjuntos. Sí contaba, en cambio, con una mujer en su equipo ministerial. Lo más llamativo del nuevo Gobierno es la creación de cuatro ministerios con superestructuras de competencias múltiples y el nombramiento de un viceprimer ministro que, si bien no lo lleva formalmente en su nombre, estará centrado en supervisar todo el trabajo económico. Se trata del diputado y economista Yanis Dragasakis, el único de todo el equipo ministerial con alguna experiencia de Gobierno —en 1990 fue viceministro de Economía durante un breve periodo de cinco meses— y uno de los arquitectos del programa económico de Syriza. Dragasakis formuló junto al nuevo ministro de Fomento, Yorgos Stathakis, el denominado "Programa de Salónica", un compendio de medidas para hacer frente a la crisis humanitaria y reactivar la economía, que fue determinante para la victoria del partido izquierdista. Una de las figuras que más relevancia tendrá en los próximos meses será el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, un economista reconocido, que asumirá un papel protagonista durante las complicadas negociaciones con la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).
Varufakis, quien nunca antes había sido diputado del Parlamento, es el candidato, de entre todos los partidos, que mayor número de votos consiguió en los comicios generales.

Tsipras designó a su gabinete de ministros y nuevos cargos