Presidente de la Xunta de Galicia a El País: "Somos tierra de moderación, de la política que no levanta muros"

Alfonso Rueda, de visita en Montevideo, destacó oportunidades comerciales con Uruguay en el sector ferroviario, las telecomunicaciones, el hidrógeno verde y más.

Compartir esta noticia
Yamandú Orsi y Alfonso Rueda.jpeg
Yamandú Orsi recibe a Alfonso Rueda
Foto: Franciso Flores.

Redacción El País
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se reunió este martes con el presidente de la República, Yamandú Orsi, y consideró el recibimiento como "un reconocimiento a la presencia y la potencia de la comunidad gallega en el Uruguay". En su encuentro, el jerarca gallego extendió una curiosa invitación al mandatario uruguayo: visitar su comunidad y hacer el Camino de Santiago en el año santo en Galicia, en 2027.

En diálogo con El País, Rueda hizo énfasis la "moderación y el diálogo" de la política en Galicia, y destacó que Vox, el partido de extremaderecha español, sólo tiene un concejal de los casi 4.000 que se eligen en toda la comunidad. Además, mencionó los programas de retorno para gallegos que desean volver a su tierra, así como las oportunidades comerciales entre Galicia y Uruguay.

Uno de los motivos de su gira por la región, que lo llevó también a Argentina, es promover los programas para el retorno de gallegos a su tierra. ¿En qué consisten esos programas?

Galicia ha cambiado el sentido del puente aéreo. Antes nos íbamos, ahora regresamos. Nuestra comunidad fue tierra de emigración, y los gallegos fueron acogidos aquí. Pudieron empezar una nueva vida y con eso ayudaron a construir la Galicia que tenemos ahora. En estos momentos, esa Galicia que ha crecido y que necesita seguir creciendo les dice que tienen una oportunidad en la tierra de la que partieron sus antepasados, donde los recibimos siempre con los brazos abiertos.

Por eso, la Estrategia Galicia Retorna ofrecemos incentivos y apoyos a los gallegos que deseen volver a su tierra para desarrollar sus carreras y sus proyectos de vida.

La primera edición de esta estrategia facilitó que hasta el 2021 llegaran 28.000 personas a Galicia de más de 40 países, y nuestro objetivo ahora es favorecer la vuelta de 30.000 personas, con lo que esto supone para la dinamización territorial.

—El domingo, en un encuentro con la colectividad gallega en Montevideo, usted destacó las empresas gallegas en Uruguay, y dijo que además de contribuir a aumentar las exportaciones de productos gallegos hacia estas latitudes, también pueden ser "puerta de entrada de todos los productos que quiera trasladar Uruguay hacia Europa". ¿Cómo observa usted las dificultades para que se concrete el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea que lleva más de 20 años negociándose?

Estamos convencidos de que la ratificación del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea permitirá reforzar la integración comercial y abrir nuevas oportunidades de negocio para las empresas gallegas. La liberalización de las importaciones y exportaciones entre ambos bloques impulsará sectores esenciales de nuestra economía.

En todo caso, es necesario velar por que los productores de ambas partes puedan competir en igualdad de condiciones. En relación con los productos agroalimentarios, también serán imprescindibles los controles de calidad que ofrezcan garantías a los consumidores.

—¿Hay algún sector en especial que a Galicia le interese desarrollar con Uruguay, ya sea a través de inversiones o cooperación en el campo comercial, tecnológico, educativo u otro?

La relación comercial entre Galicia y Uruguay tiene profundas raíces históricas. Esta conexión cultural y humana es un fundamento sólido sobre el cual se ha construido la relación comercial actual entre estas dos áreas que cuentan con una ubicación estratégica.

Entre las oportunidades comerciales asociadas a Uruguay que hemos detectado se pueden mencionar el sector ferroviario, las telecomunicaciones (cableado, tecnología de red, software de gestión y servicios de consultoría); el equipamiento en saneamiento; el reciclaje en saneamiento y en residuos sólidos; el suministro de agua; la movilidad eléctrica y el hidrógeno verde.

Este domingo el presidente Pedro Sánchez estuvo en Galicia en un congreso regional del PSOE, y defendió excluir a VOX de la ronda que hará con los grupos parlamentarios sobre la guerra en Ucrania. "Cuanto más aislada esté la ultraderecha más segura estará Europa", dijo Sánchez. ¿Cómo dirigente del Partido Popular (PP) que opina usted de esta posición de Sánchez?

En Galicia somos tierra de moderación y diálogo, de la política que no levanta muros, sino que tiende puentes. En Galicia Vox no existe. No tiene diputados autonómicos, no tiene diputados en el Congreso de los Diputados, no tiene diputados provinciales y sólo tiene un concejal de los casi 4.000 que se eligen en toda la comunidad. Dicho esto, nos sorprende que se excluya al tercer partido del Congreso de los Diputados, a pesar de las diferencias que existen entre el Partido Popular y Vox.

En todo caso, defendemos que los compromisos que España adquiera sobre seguridad deben tener antes la autorización del Congreso de los Diputados.

 

Alfonso Rueda y Yamandú Orsi.jpeg
Alfonso Rueda y Yamandú Orsi.
Foto: Francisco Flores

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Galicia

Te puede interesar