EFE
El dos veces presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, conocido como “el rey Giorgio” por todas las ocasiones en la que tuvo que garantizar la gobernabilidad del país con sus continuas crisis de Gobierno, falleció ayer viernes a los 98 años en Roma.
Napolitano abandonó la política activa el 15 de enero de 2015, cuando renunció después de casi nueve años como presidente de la República italiana y dos después de haber aceptado un segundo mandato porque los partidos fueron incapaces de alcanzar el consenso para decidir un sucesor.
Se convirtió así, a sus 88 años, en el primer presidente en repetir un mandato, lo que ahora ha vuelto a ocurrir con el actual jefe de Estado, Sergio Mattarella, por las mismas causas.
Napolitano, que sustituyó a Carlo Azeglio Ciampi el 10 de mayo de 2006, fue de nuevo elegido el 20 de abril de 2013 y tras su retirada explicó que se iba a dedicar de lleno a su familia y, a pesar de ser senador vitalicio, pocas veces se le vio por el Hemiciclo.
Durante sus nueve años como jefe de Estado, al “rey Giorgio” le tocó desbloquear en varias ocasiones la parálisis del sistema político italiano.
Lo hizo cuando la coalición del Gobierno de Romano Prodi, El Olivo, cayó en 2008, después de meses de tambaleos, mociones de censura y retiradas de confianza.
Pero su gran “golpe de mano” en un momento delicado para Italia fue empujar a Silvio Berlusconi a dimitir ante la recesión que vivía el país, colocando a Mario Monti.
No le tembló la mano cuando los portavoces de la Casa de la Libertad, la coalición que lideraba Berlusconi, se reunieron con él para pedirle que concediera el indulto al ex primer ministro por su condena por fraude fiscal.
Napolitano afirmó que no le había sido presentada ninguna petición de gracia a la que tuviera que dar respuesta, aunque recalcó que “sobre cualquier sentencia definitiva, y de la consecuente obligación de aplicarla, no puede hacerse otra cosa más que tomar nota”. Berlusconi se negó a presentar la petición de gracia.
Nacido el 29 de junio de 1925 en Nápoles, Napolitano entró en política nada más licenciarse en Derecho en 1942 cuando fundó un grupo que, durante la Segunda Guerra Mundial, tomó parte en numerosas acciones contra los nazis.
Miembro desde 1945 del Partido Comunista Italiano (PCI), fue elegido por primera vez diputado en 1953 y reelegido posteriormente, salvo en la IV Legislatura, hasta 1996, siempre por la circunscripción de Nápoles.
Dos años más tarde dimitió del cargo justo al día siguiente de su ruptura con el PCI en el histórico congreso de Rimini en 1991, cuando Napolitano, uno de los exponentes de la corriente moderada y socialdemócrata, se pasó al Partido Democrático de la Izquierda.
Fue ministro del Interior del gobierno de Romano Prodi le nombró entre 1996 y 1998.