Más inflación, menos dinero y caída en la producción: el impacto en Venezuela por la salida de Chevron

El pasado miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin del “acuerdo de transacción petrolera” y con ello se pone fin a la licencia para que Chevron opere en Venezuela.

Compartir esta noticia
 Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce actualmente Venezuela.
Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios de petróleo del millón de bd que produce actualmente Venezuela.
Foto: AFP

AFP
Caída en la producción, menos dinero, inflación: el anuncio del presidente Donald Trump de poner fin a la licencia para que Chevron opere en Venezuela impactará la ya golpeada economía de este país, aunque expertos creen que hay espacio para negociar. Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela, que tiene las mayores reservas de crudo del planeta.

En su primer gobierno, Trump impuso una batería de sanciones a Venezuela en 2019, incluido un embargo petrolero, como parte de su ofensiva para sacar al dictador Nicolás Maduro del poder. Chevron, que operaba ya en Venezuela, consiguió una exención pero debió marcharse del país en 2020.

Dos años después, la petrolera logró regresar a Venezuela cuando el presidente Joe Biden flexibilizó el embargo para impulsar las negociaciones entre Maduro y la oposición para la celebración de elecciones libres en ese país. También buscaba paliar la crisis energética que causó la invasión rusa en Ucrania y posterior guerra en Gaza. Aunque Biden reimpuso las sanciones tras el fracaso de las negociaciones, Chevron fue exenta.

¿Por qué fin de licencia?

Trump se acercó a Maduro tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero con el objetivo de impulsar las repatriaciones de migrantes, bandera de la actual Casa Blanca.

Pero el miércoles anunció el fin del “acuerdo de transacción petrolera” en su red social Truth Social.

Dijo primero que las “condiciones electorales no fueron cumplidas por el régimen de Maduro”, en referencia a las presidenciales del 28 de julio pasado que la oposición tachó de fraudulentas.

Y denunció un incumplimiento de los recientes acuerdos a los que llegó con Maduro para deportar a migrantes venezolanos.

“No ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país (...) de vuelta a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado”, dijo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington.
El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington.
Foto: AFP

Impacto en Venezuela

Venezuela perdió 80% de su PIB en ocho años consecutivos de recesión entre 2014 y 2021, y aunque en su clímax llegó a producir casi 3 millones de bd en 2002, la producción cayó en 2020 a menos de 400.000 bd, un retroceso a niveles de 1934.

La caída de producción por la salida de Chevron en principio “no sería catastrófica”, dijo a la AFP Francisco Monaldi, profesor de la Universidad de Rice. “No tiene que caer drásticamente”, añade, y estima la cifra en unos 100.000 bd, la mitad de lo que Chevron produce hoy.

Aunque el golpe en el flujo de caja tendrá sin duda impactos macroeconómicos.

“Un escenario de crecimiento modesto para este año podría transformarse en uno recesivo y muy inflacionario”, dice a la AFP Leonardo Vera, economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Chevron aporta además entre 150 a 200 millones de dólares al mercado cambiario, que podría dispararse.

Impacto en EE.UU.

“No habrá mayor cambio”, según Jorge Piñón, profesor de la Universidad de Texas. Explica que Canadá sustituyó las importaciones de petróleo venezolano después del embargo de 2019. “Es muy similar al crudo pesado de Venezuela”.

Chevron participa hoy en cuatro proyectos petroleros en Venezuela, en asociación con la estatal PDVSA.

Ahora con este anuncio y tras haber recuperado parte de la deuda de 5.000 millones de dólares que le debía Venezuela, la empresa podría optar por simplemente dejar el país. “Hacer como Conoco y Exxon: cortar las pérdidas y largarse de ahí”, indica Piñón.

Nicolás Maduro recibió ayer en el Palacio de Miraflores al enviado de Trump, Richard Grenell
Nicolás Maduro recibió en el Palacio de Miraflores al enviado de Trump, Richard Grenell
Foto: AFP

¿Hasta cuándo?

La licencia se renueva el primer día de cada mes y es válida por un período de seis meses. Su última renovación fue el 1 de febrero y es válida hasta el 1 de agosto.

Hay “tiempo para negociar”, destaca Monaldi. “Siempre y cuando ambas partes sientan que pueden sacar beneficios firmes”, coincide Vera.

El régimen venezolano ha sido cauteloso: tachó de “lesiva e inexplicable” la decisión de Trump.

¿Pedirá Trump multiplicar repatriaciones a un ritmo mayor? No está claro, pero la cuenta regresiva comenzó y puede llevar a la cancelación total de otras licencias como la de la petrolera francesa Morel & Prom, destaca Rachel Ziemba, experta en sanciones internacionales de la Universidad de Nueva York.

Y “China podría volver a ser un comprador fundamental utilizando canales ilícitos y flotas en la sombra”, como ocurrió en el peor momento del embargo, cuando Venezuela vendía petróleo en el mercado negro a grandes descuentos.

La líder opositora en Venezuela, María Corina Machado, apoyó el miércoles la decisión estadounidense de revocar los permisos a Chevron.

“Esto era lo correcto, en el momento correcto”, dijo Machado en una entrevista con el hijo del mandatario estadounidense, Donald Trump Jr transmitida en su cuenta de la red social Rumble.

La medida “envía un claro mensaje que Maduro está en grandes problemas y que el presidente Trump está con el pueblo venezolano” y le “envío mi gratitud”, añadió.

La líder opositora venezolana María Corina Machado saluda a sus seguidores durante una protesta convocada por la oposición en vísperas de la investidura presidencial.
La líder opositora María Corina Machado saluda a sus seguidores durante una protesta convocada por la oposición.
Foto: AFP
CARACAS

Asedio del régimen a la casa de Machado

La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció ayer jueves un intento de ingreso a su casa en Caracas por parte de hombres “no identificados”, quiene amenazaron con “detener a los vecinos y al vigilante”.

La opositora hizo esta denuncia en horas de la tarde a través de la red social X, donde publicó dos fotografías que muestran a cuatro personas vestidas de civil dirigiéndose hacia una camioneta sin matrícula en la parte trasera.

“Hombres no identificados están tratando de entrar a la fuerza a mi hogar en Los Palos Grandes, Caracas”, dijo la exdiputada, quien se encuentra en la clandestinidad desde su última aparición en público, el pasado 9 de enero, cuando encabezó una manifestación en la capital venezolana.

Ese día, Machado, quien reclama la victoria de Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales de julio de 2024 -en los que el dictador Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el organismo electoral, controlado por rectores afines al régimen chavismo-, fue retenida y posteriormente liberada tras participar en la protesta, en la víspera de la investidura presidencial.

Por su parte, González Urrutia, en el exilio desde septiembre pasado, advirtió en X: “¡Ojo! Pretenden ocupar de manera forzada la casa de María Corina Machado. Atentos”.

Para el Comité de Derechos Humanos de la formación Vente Venezuela (VV), liderada por Machado, el denunciado intento de entrar a la casa de la opositora “forma parte del patrón sistemático de asedio y persecución contra ella y una clara violación a la propiedad privada”.

“Alertamos a la comunidad internacional sobre esta terrible situación”, agregó en X.

Venezuela vive una crisis política desatada tras las pasadas elecciones presidenciales, durante la que diversas organizaciones no gubernamentales y partidos de oposición han denunciado decenas de detenciones de colaboradores y personas cercanas a González Urrutia, quien se encuentra en el exilio desde septiembre del año pasado, cuando salió del país al denunciar una persecución en su contra.

Recientemente, Machado pidió a los venezolanos mantener “la fuerza y la esperanza”, además de apoyo internacional para “sacar” del poder al régimen de Nicolás Maduro, quien fue investido en enero por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer mandato consecutivo de seis años tras su cuestionada reelección, rechazada también por varios países, como Estados Unidos. EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar