Publicidad

España impone de nuevo el tapaboca en exteriores ante avance de COVID-19

Compartir esta noticia
Una mujer camina por la calle usando tabapoca en Madrid. Foto: AFP
(FILES) In this file photo taken on February 24, 2021 a woman wearing a face mask as a preventive measure against the Covid-19 pandemic walks past a mural of a young woman wearing a face mask in Madrid. - Spain will reimpose a nationwide rule requiring the use of face masks outdoors, the government said on December 22, 2021, as the country grapples with a spike in Covid-19 infections. Spanish Prime Minister's cabinet will hold a meeting on December 23, 2021 to approve the decree, the government said in a statement, without specifying when it would come into force. (Photo by GABRIEL BOUYS / AFP)
GABRIEL BOUYS/AFP fotos

PANDEMIA

España, uno de los líderes mundiales de la vacunación, registró el martes un récord nacional de 49.823 nuevos casos y ómicron representa ya casi la mitad de los nuevos casos.

Una mujer camina por la calle usando tabapoca en Madrid. Foto: AFP
Una mujer camina por la calle usando tabapoca en Madrid. Foto: AFP

Seis meses después de habérsela quitado, los españoles tendrán que volver a llevar tapaboca en el exterior para contener el avance del COVID-19, que alcanzó un récord de casi 50.000 nuevos casos en las últimas 24 horas, anunció el gobierno este miércoles.

España, uno de los líderes mundiales de la vacunación, registró el martes un récord nacional de 49.823 nuevos casos de covid-19 en 24 horas y la variante ómicron, más contagiosa, representa ya casi la mitad de los nuevos casos, según el ministerio de Sanidad.

"Se establece la obligatoriedad de uso de mascarillas en exteriores", subrayó un comunicado del gobierno, sin precisar cuándo entrará en vigor la medida.

El texto fue difundido al mismo tiempo que se celebraba una reunión extraordinaria entre el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y los líderes de las comunidades autónomas del país para tratar las medidas contra la propagación de la variante ómicron.

- A tiempo para Navidad -

No obstante, el jueves se convocó un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el decreto ley, de modo que el uso de mascarillas al aire libre será efectivo para la Navidad, que siempre da lugar a grandes concentraciones.

Pocos países del mundo apostaron por esta medida, la mayoría no obligan a llevar mascarilla al aire libre cuando se respetan distancias de seguridad.
En España se impuso a partir de los seis años en mayo de 2020, en plena primera ola y se levantó esta medida gracias a la mejora de la situación, el 26 de junio, siempre que hubiera una distancia de 1,5 metros entre dos personas.

Sin embargo, muchos españoles seguían llevándola en exteriores.
Pero esta nueva ola, la sexta de la pandemia en España, parece de momento menos grave que las anteriores: el martes, los pacientes con covid-19 ocupaban el 15% de las camas de unidades de cuidados intensivos, cuando eran el 30% a mediados de enero de 2021, según las cifras del ministerio de Sanidad.

La incidencia por habitante era de 695 casos por cada 100.000 en los últimos 14 días, una cifra casi cuatro veces mayor que el primero de diciembre.

En España, la gestión de los medios sanitarios es una competencia de las comunidades, pero el ejecutivo central puede decidir directamente por decreto el uso de las mascarillas.

- Vuelve el toque de queda -

Con la vista puesta en la Navidad, varias comunidades españolas llevaban semanas pidiendo al gobierno central el endurecimiento de las medidas sanitarias. Algunas, como Cataluña (una de las más pobladas), exigen incluso la vuelta de restricciones más drásticas.

De momento, Cataluña espera la autorización judicial para imponer un toque de queda entre la 01H00 y las 06H00 de la madrugada, así como cerrar las discotecas a partir del jueves por la noche.

Además, varias comunidades --entre las que no está Madrid, donde se encuentra la capital--, obligan a presentar un pasaporte sanitario para poder entrar en determinados lugares públicos.

El futuro decreto contendrá otra nueva medida: la validez de la vacunación se establecerá a partir del primero de febrero de 2022 en nueve meses tras la inyección de la segunda dosis.

El gobierno anunció también la "intensificación" y la "aceleración" del proceso de vacunación, con objetivos cuantificados respecto a la tercera dosis, el 80% de vacunados entre los 60-69 años.

España es uno de los países que más población vacunada tiene, con el 89,7% de los mayores de 12 años con la pauta completa. También es de los primeros de Europa que lanzó la vacunación de los niños de entre 5 y 11 años, el 15 de diciembre.

Desde el inicio de la pandemia, el total de casos se sitúa por encima de los 5,5 millones de contagiados, y los muertos están cerca de los 89.000, en un país de casi 47 millones de habitantes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Españacoronavirus

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad