Publicidad

El diario The New York Times ganó tres premios Pulitzer

Daniel Berehulak, ganó la mejor fotografía por su cobertura del ébola. Foto: pulitzer.org
1. Sept. 18, 2014. Eric Gweah, 25, weeps as a burial team removes the body of his 62-year-old father, who died at home, arms thrashing and blood spewing from his mouth, in front of his sons after being turned away at the treatment centers in Monrovia, Liberia. "The only thing the government can do is come for bodies -- they are killing us," Gweah said.
Daniel Berehulak for The New Yor/The New York Times

The New York Times ganó el premio en la categoría de cobertura internacional por la epidemia del ébola que azotó a África Occidental,por su investigación sobre la influencia de los lobistas y, además, un fotógrafo freelance del mismo diario ganó la mejor fotografía por su cobertura del ébola.

The New York Times ganó el lunes tres premios Pulitzer, los galardones más prestigiosos al periodismo en Estados Unidos, que celebraron también a los fotógrafos que retrataron las tensiones raciales en Ferguson, en el centro del país.

The New York Times ganó el premio en la categoría de cobertura internacional por la epidemia del ébola que azotó a África Occidental, anunció el comité del Pulitzer en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

El reportero de The New York Times Eric Lipton se llevó el premio por su investigación sobre la influencia de los lobistas y, además, un fotógrafo freelance del mismo diario, Daniel Berehulak, ganó la mejor fotografía por su cobertura del ébola.

En la categoría de periodismo de servicio público, se llevó el galardón el diario The Post and Courier de Charleston, en Carolina del Sur (este), por una investigación sobre cómo ese estado figura entre los estados más mortíferos para la mujer en el país.

Bulent Kilic de la Agence France-Presse fue finalista en la categoría de fotografía por sus imágenes de kurdos huyendo de los ataques del grupo Estado Islámico en las ciudades de la frontera sirio-turca.

En tanto, el equipo de fotografía de diario St. Louis Dispatch ganó en la categoría de últimas noticias por su cobertura de los sucesos ocurridos en agosto durante los episodios en los que un policía que mató a un hombre afroestadounidense desarmado en Ferguson, Misuri.

The Los Angeles Times ganó dos premios, por un artículo escrito y por una crítica. Otros dos prestigiosos diarios estadounidenses —The Wall Street Journal (WSJ) y The Washington Post— también se llevaron un trofeo cada uno.

El jefe de la oficina de la agencia Reuters en Irak, Ned Parker, y su equipo fueron finalistas en la categoría reporte internacional por su cobertura de la desintegración de Irak y el ascenso del grupo Estado Islámico.

Reuters informó que Parker abandonó este mes Irak después de recibir amenazas en Facebook y de ser denunciado por un canal de noticias de un grupo paramilitar chiita, a raíz de un informe en el que se detallaban los linchamientos y saqueos en la ciudad de Tikrit.

Al margen de las categorías de prensa, el premio Pulitzer de ficción fue otorgado a Anthony Doerr por su novela "All the Light We Cannot See" ('Toda la luz que no podemos ver').

El premio a la mejor biografía fue para David Kertzer por su libro "The Pope and Mussolini: The Secret History of Pius XI and the Rise of Fascism in Europe" ('El papa y Mussolini: la historia secreta de Pío XI y el ascenso del fascismo en Europa').

Daniel Berehulak, ganó la mejor fotografía por su cobertura del ébola. Foto: pulitzer.org
Daniel Berehulak, ganó la mejor fotografía por su cobertura del ébola. Foto: pulitzer.org
Daniel Berehulak, ganó la mejor fotografía por su cobertura del ébola. Foto: pulitzer.org
Daniel Berehulak, ganó la mejor fotografía por su cobertura del ébola. Foto: pulitzer.org
Daniel Berehulak ganó la mejor fotografía por su cobertura del ébola. Foto: pulitzer.org
Daniel Berehulak ganó la mejor fotografía por su cobertura del ébola. Foto: pulitzer.org
Daniel Berehulak ganó la mejor fotografía por su cobertura del ébola. Foto: pulitzer.org
Daniel Berehulak ganó la mejor fotografía por su cobertura del ébola. Foto: pulitzer.org

VEA LA FOTOGALERÍAAFP

Temas relacionados

The New York Times

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad