Publicidad

EE.UU. con problemas para vacunar a los jóvenes contra el COVID-19

Una enfermera traslada varias dosis de la vacuna contra el COVID-19. Foto: AFP
(FILES) In this file photo a health worker carries syringes to administer Pfizer Covid-19 vaccines at the opening of a new vaccination site at Corsi Houses in Harlem New York on January 15, 2021. - The United States will begin to offer Covid-19 vaccines at pharmacies from February 11,2021 part of efforts to rapidly increase the rate at which shots reach arms. The White House's Covid-19 response coordinator Jeff Zients told reporters on February 2, 2021 that because of supply constraints, the program would initially be limited to 6,500 participating pharmacies nationwide, before eventually expanding to 40,000. (Photo by Kena Betancur / AFP) personal de salud prepara materiales para aplicar vacuna contra coronavirus, declarado pandemia por OMS
KENA BETANCUR

PANDEMIA

Según los últimos datos del CDC, el 55,9% de la población (más de 144 millones) mayor de 18 años está completamente inmunizado y el 65,4% (más de 168 millones) ha recibido al menos una dosis.

Estados Unidos admitió ayer martes que no llegará a su objetivo de que el 70% de los adultos del país reciban al menos una dosis contra el COVID-19 para el próximo 4 de Julio, en gran parte por los bajos niveles de vacunación entre los más jóvenes.

Según los últimos datos de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), el 55,9% de la población (más de 144 millones) mayor de 18 años está completamente inmunizado y el 65,4% (más de 168 millones) ha recibido al menos una dosis.

Sin embargo, las tasas varían considerablemente de unas zonas a otras del país. Un total de 16 estados de país más el Distrito de Columbia han alcanzado la meta del 70%, mientras que hay cuatro -Misisipi, Wyoming, Luisiana y Alabama- con menos del 50% de adultos a los que se les ha administrado alguna dosis, arroja el conteo del diario The New York Times.

El coordinador de la Casa Blanca para el COVID-19, Jeff Zients, destacó los “asombrosos” logros alcanzados en los últimos meses, como haber conseguido rebajar los casos de la enfermedad en un 90% desde comienzos de año.

No obstante, Zients aseguró que para alcanzar el objetivo marcado en marzo por Biden de tener al 70% de los adultos con al menos una dosis para el 4 de Julio, Día de la Independencia del país, se van “a necesitar unas semanas extra”.

“La realidad es que muchos jóvenes han sentido que el COVID-19 no es algo que les afecte y han estado menos interesados en ser vacunados”, comentó el responsable.

Zients destacó que sí se alcanzará la meta del 70% en los mayores de 27 años para el 4 de Julio.

Asimismo, subrayó que, desde la llegada de Biden a la Casa Blanca en enero, el porcentaje de adultos vacunados ha pasado del 5% al 65%. Y que gracias a los avances ya realizados, Estados Unidos podrá celebrar su fiesta nacional con gran pompa. “Estados Unidos se está preparando para un histórico 4 de julio, con grandes festividades”, dijo Zients.

El principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, advirtió ayer martes de la posibilidad de brotes “localizados” de covid en algunas áreas, aunque descartó que vayan a ser tan graves como los registrados antes de las vacunas.

“Hay un peligro, un peligro real, si hay una persistencia en la obstinación (a no) vacunarse, podría haber brotes localizados”, indicó Fauci. E hizo hincapié en que “la principal amenaza” es la mutación Delta del virus, como está ocurriendo en el Reino Unido.

En ese sentido, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, puntualizó que esa variante “representa una serie de mutaciones que podrían llevar a otras futuras que esquiven la vacuna”.

Un estudio publicado el lunes por los CDC apunta que es menos probable que los jóvenes se vacunen que las personas mayores.

Desde el 19 de abril, los mayores de 16 años son aptos para recibir la vacuna en Estados Unidos, pero al 30 de mayo solo la mitad estaba completamente vacunada, con los menores índices entre los de 18 a 39 años.

De acuerdo al estudio de los CDC, desarrollado entre marzo y mayo, el 34% de los encuestados de entre 18 y 39 años respondió que se le había vacunado. Además, el 51,8% en esa franja de edad dijo estar ya inmunizado o que planeaba hacerlo, frente al 23,2% que probablemente se vacunaría o que no estaba seguro, y el 24,9% que posiblemente no o que no lo haría.

Los CDC precisan en su análisis que los adultos de entre 18 y 24 años fueron los que presentaron una menor probabilidad de haber recibido una vacuna contra el covid y los que menos seguros estaban sobre si inmunizarse.

Si se observa la franja de 18 a 39 años, los que menos intención tenían de vacunarse o no estaban inmunizados eran aquellos con ingresos y un nivel educativo más bajo, no disponían de seguro médico, eran afroamericanos y residían en los suburbios de ciudades.

Chile inicia vacunación entre los adolescentes

Chile comenzó ayer martes la vacunación de menores entre 12 y 17 años contra el covid. Las autoridades sanitarias determinaron que la vacunación se realizará con Pfizer/BioNTech. "El objetivo es vacunar a todos los niños y jóvenes entre 12 y 17 años, porque ya tenemos una vacuna que está aprobada para poder cumplir ese rol", indicó el presidente de Chile, Sebastián Piñera, en el inicio de la vacunación en Santiago.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad