Coronavirus agrava la malnutrición y podría afectar a 7 millones de niños más, según Unicef
Antes de la pandemia del coronavirus, 47 millones de niños en el mundo sufrían en 2019 las consecuencias de la malnutrición, pérdida de peso y delgadez extrema.

La malnutrición podría afectar a cerca de 7 millones de niños más en el mundo a causa de la crisis económica y social provocada por la pandemia del COVID-19, según una estimación de Unicef publicada este martes.
Antes de la pandemia del coronavirus, 47 millones de niños en el mundo sufrían en 2019 las consecuencias de la malnutrición, pérdida de peso y delgadez extrema, subrayó Unicef, el Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia.
"Hace siete meses que los primeros casos de COVID-19 se registraron y cada vez está más claro que las consecuencias de la pandemia hacen más daño a los niños que la enfermedad en sí", comentó en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
"La pobreza y la inseguridad alimentaria aumentaron. Hay servicios esenciales y cadenas de abastecimiento de alimentos que se interrumpieron. Los precios de los alimentos se dispararon. El resultado es que la calidad del régimen alimentario de los niños bajó y que las tasas de malnutrición aumentarán", agregó.
Unicef se basa en un análisis publicado por la revista médica The Lancet, en el que los investigadores alertan de las consecuencias de la malnutrición infantil vinculada con el virus.
"El impacto profundo de la pandemia de COVID-19 en la nutrición de los niños más jóvenes podría tener consecuencias intergeneracionales", consideraron los científicos, que temen que esto perjudique "al crecimiento y al desarrollo de los niños".
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña