Balacera a local de la familia de Messi tiene características de “ataque narcoterrorista”, según autoridades

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, puso la mirada sobre la Policía y las fuerzas de seguridad federales.

Compartir esta noticia
Balacera a local de familia Messi.JPG
Los peritajes en el supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo
Foto: Marcelo Manera

Tras el ataque a balazos esta madrugada contra el supermercado Único de Rosario (Argentina), cuyo dueño es el suegro de Lionel Messi, se barajan los motivos detrás del delito. La llamada mafia” no solo agujeró las ventanas, sino que dejó un cartel que sabían que iba a tener repercusión, incluso mundial: “Messi te estamos esperando. [Pablo] Javkin es narco, no te va a cuidar”.

La hipótesis de que hubo complicidad para llevar adelante un atentado, que tiene –según interpretan las autoridades provinciales- características de un “ataque narcoterrorista”, por la conmoción que generó, viene de parte del intendente de Rosario, Pablo Javkin, uno de los aludidos en el mensaje mafioso, junto al capitán de la selección.

El intendente puso la mirada sobre “los que tienen que cuidarnos”. La sospecha de Javkin es sobre la policía y las fuerzas de seguridad federales, que tenían asignada esa zona para patrullar. “En el video del ataque se ve claramente la tranquilidad con la que actuaron. Es muy sospechoso”, plantean en el municipio de Rosario. “Dudo de todo”, planteó Javkin en la puerta del depósito baleado.

La nota que dejaron tras balear el supermercado de la familia Roccuzzo en Rosario
La nota que dejaron tras balear el supermercado de la familia Roccuzzo en Rosario
Foto: La Nación (GDA)

La zona donde se encuentra ubicado el depósito central de la cadena de supermercados Único, del empresario José Rocuzzo, padre de Antonella, viene siendo blanco de hechos de violencia extrema. En varias reuniones que se sucedieron durante las últimas horas, previo a este ataque, se abordó la necesidad de incrementar los patrullajes en ese sector, atravesado por peleas internas entre las bandas narco, sobre todo en barrio Triángulo.

La mención a Messi en un mensaje mafioso buscó generar un impacto más allá del radio de los enfrentamientos entre los grupos criminales. No es un fenómeno nuevo en Rosario, aunque es la primera vez que aparece involucrado como víctima el capitán de la selección nacional.

Anteriormente, fueron los medios de comunicación y los periodistas blanco de estas amenazas que buscaron provocar una conmoción inédita en el país. Se produjeron tres atentados a balazos contra Televisión Litoral y se colgó un cartel en octubre pasado en la puerta de un canal donde se anticipaba: “Vamos a matar periodistas”.

Rosario es una ciudad agujereada por las balas del crimen organizado. Nada quedó indemne al poder del narcotráfico. Fueron baleadas residencias de magistrados, edificios públicos de la justicia provincial y federal, cárceles, comisarías y sedes municipales. Pero además murieron 288 personas el año pasado en esta lucha desenfrenada, fuera de control, entre los grupos criminales. Fue el récord de homicidios desde que se tiene registro. Y este año el número de víctimas superó los 56 asesinatos.

Germán De los Santos / La Nación (GDA)

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar